Los kelpers opinarán sobre la cría industrial de salmones

Cumpliendo una orden de la justicia el gobierno ilegítimo de las islas convocará a una audiencia pública para escuchar las opiniones de los ciudadanos sobre la producción ictícola a gran escala que en 2022 rechazó en forma unánime.

USHUAIA.- Entre abril y junio se realizará en las Islas Malvinas una consulta pública sobre la instalación de granjas para la cría de salmones, en cumplimiento de una orden de la Corte Suprema británica, según confirmó el portal de noticias Mercopress.

La novedad fue transmitida a los kelpers por el ilegítimo gobierno británico en Malvinas, quien dijo que para entonces se publicarán una serie de documentos en el día que comience la consulta.

El periodo de consulta será de unas ocho semanas, con lo cual el público tendrá tiempo suficiente para que pueda considerar la información en los documentos y elaborar una respuesta informada.

La medida se implementó a partir de una sentencia judicial respecto de una decisión tomada en forma inconsulta por la Asamblea Legislativa, y sus miembros  aseguraron “estar siguiendo al pie de la letra el fallo al respecto de la Suprema Corte”.

En un comunicado de esta semana el gobierno de las Islas anotó que previo a la consulta el gobierno había realizado un tanteo de relevamiento de temas relativos durante noviembre/diciembre para poder establecer qué es lo que la opinión pública quería se incluyera en la consulta.

Según se explicó, un total de 55 respuestas se recibieron, digitales y en papel, y más comentarios y opiniones se recibieron por medio de presentaciones por escrito además de informes de otros integrantes de la comunidad y de partes interesadas en el asunto.

Entre los puntos y aspectos planteados se apreciaron temas medioambientales, sociales y económicos y hasta algunos efectos no identificados aún para la evaluación del impacto socioeconómico.

Además, datos adicionales y preocupaciones sobre el impacto de un emprendimiento de granjas de cría de salmones a gran escala, sin identificar, al igual que elementos y consideraciones sobre la metodología de la propuesta de consulta pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *