«Para las fiestas se proyecta el consumo más bajo de los últimos veinte años; los datos que vaticinan una caída de más del 35% surgen a poco de las celebraciones de fin de año», señaló el titular de Indecom, Miguel Calvete.
BUENOS AIRES (TELAM).- Los precios de los productos tradicionales de la mesa navideña registran aumentos en torno al 200 por ciento respecto del año pasado, sin tomar en cuenta las últimas medidas anunciadas por el Gobierno nacional, lo que anticipa un menor nivel de consumo, opinaron comerciantes del sector y especialistas.
El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore en declaraciones radiales, sostuvo que «los pan dulce más tradicionales que se venden en nuestros negocios de 400 gramos estaban en el mayorista a 1.000 pesos, lo puse a la venta a 1.300 y ayer en el mayorista lo vi a 1700 de costo».
Afirmó que «el consumidor no va a convalidar eternamente aumentos; el consumidor va aplicando una ingeniería de consumo que está ligada a su salario y dejan de consumir cierto producto, en algunas góndolas hay poco cambio, algunas no necesitan reposición en el día».
El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo (Inedep) estimó un costo mínimo de $13.813,41 para un combo económico de confituras y productos dulces y detalló que ese mismo combo pero de productos de primera marca puede alcanzar los $23.562,61.
«Todos los productos relevados tuvieron importantes incrementos respecto del 2022. Desde una sidra de marca económica, que aumentó el 137,48%, hasta el maní con chocolate, también de segunda marca, cuyo aumento alcanza el 275,28%», señaló.