“Los sueños del Gobernador Campos”

Se trata de un documental filmado en Tierra del Fuego, Buenos Aires y hasta en las Islas Malvinas. A través de testimonios e imágenes originales se narra cómo llegó Ernesto Campos a Ushuaia, el amor que llegó a sentir por la isla y su obra como gobernador, como diputado y apasionado por nuestra provincia.

La hija de Ernesto Campos junto a Rosana Bertone, durante el intercambio de presentes protocolares.

RIO GRANDE.- El viernes a las 20:00, en una función especial en el Cine de Río Grande, fue presentado el film de Manuel Fernández Arroyo “Los sueños del Gobernador Campos”. Es la tercera película de Arroyo y la primera producida por El Rompehielos. El guión del film estuvo a cargo de Federico Rodríguez, fue editado por Quique Colombo y contó con la voz de Mingo Gutiérrez como narrador. En el estreno estuvieron presentes la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, junto a otros miembros de su gabinete; concejales de Río Grande y Mechita, hija del gobernador Ernesto Campos.
Luego de la proyección hubo un breve acto con intercambio de presentes y entrega de 100 copias de la película, que será proyectada en todas las escuelas de la provincia. El director del film agradeció al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego y expresó: “Es un honor para mí presentar una película de un tipo tan grande como Ernesto Campo, además es un honor presentarlo delante de la familia en este lugar, en mi tierra, la ciudad que me vio crecer”.
Mechita Campos, hija del Gobernador, agradeció al director y su equipo; y a la Gobernadora de Tierra del Fuego: “Nos impresionó que se le ocurriera a alguien semejante idea sobre papá. Gracias a Manuel, que sé cómo se ha esmerado. Y agradezco a todo los que han hecho posible esta película sobre papá que a una la refresca. Esto es un recuerdo imborrable, que se lo vamos a mostrar a los nietos. Papá fue un gran hombre, muy trabajador y está acá, entre nosotros, porque fue enterrado en Ushuaia; así que es también una razón que tenemos para visitarlos seguido”, dijo.
“Sentí una emoción tremenda, aunque me cuesta mucho emocionarme. Siempre pienso que Tierra del Fuego tiene que construir su historia como el resto de las provincias argentinas. Generar una identidad de arraigo, que sobre todo en este último tiempo no se está sintiendo. Una película como esta muestra el amor, el compromiso; el sacrificio que puede hacer una persona como Campos hizo por Tierra del Fuego, Antártida y Malvinas, es un testimonio para las futuras generaciones”, dijo en su momento la gobernadora Rosana Bertone.
Además, Bertone admitió que siempre fue admiradora del Gobernador y que tiene una amplia recopilación de los proyectos de la época de diputado: “Es la primera vez que veo la película; me emocionó y espero que todos ayudemos más a difundir su obra”, recalcó.
Luego, en diálogo con El Sureño, habló acerca de Malvinas, uno de los temas aún vigentes y pendientes entre los sueños de Campos: “Es uno de los temas que él abordó con una mirada muy diferente a la que ahora actualmente se trata de impulsar. Esta mirada estaba dando resultados. Y quizás si no hubiese sucedido la guerra, hoy estaríamos en otra situación con respecto a nuestra soberanía. Él había logrado una integración muy interesante, muy inteligente. Su carrera militar y su visión de la geopolítica que evidentemente conocía, sumada a la pasión que tenía, conjugaban esto”, sostuvo.
“Es un tema que nosotros abordamos de una manera absolutamente diferente porque tenemos una realidad nacional –resaltó- una cancillería que no tiene la misma mirada que nosotros. Creemos que, en algunos aspectos, hemos logrado tener una postura mucho más firme y mostrar este reclamo que tenemos hacia el resto del país”. Y aseguró que pronto se darán a conocer nuevas acciones sobre la Causa Malvinas.
Manuel Fernández Arroyo contó que al inicio del proceso de investigación ya había encontrado que la de Campos es una historia sobre la que valía mucho la pena hacer una película: “En el proceso de construcción del relato vimos que se prestaba para que fuera contada la historia desde el punto de vista más emocional. Nosotros buscamos que la película no sea un mero traspaso de información, sino emocionar, y contagiar un poquito de la pasión que él tenía. Incluso por eso elegimos este título, y en el afiche, lo pusimos a él como un niño, cadete de escuela naval. Queríamos mostrar qué era eso que lo volvía loco por Tierra del Fuego, a través de esta emoción”, explicó.

Campos1.jpg
El ministro de Educación, Diego Romero; el secretario de Cultura, Gonzalo Zamora; Mingo Gutiérrez y la gobernadora Rosana Bertone, junto a Mecha Campos y al director del film Manuel Fernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *