Lucila está en emergencia nacional, y necesita un trasplante bipulmonar

Es de Ushuaia, tiene 15 años y sufre de fibrosis quística. Esta semana ingresó al listado de emergencia nacional del Incucai. Adriana -su mamá- habló de la importancia de tomar conciencia sobre la donación: “Los órganos no van al cielo, se quedan en la tierra y salvan vidas”.

RIO GRANDE.- Lucila o “Luli” como le dicen sus amigos, es una adolescente ushuaiense de 15 años que padece una fibrosis quística, y necesita un trasplante bipulmonar. Desde esta semana se encuentra en el listado de emergencia nacional del Incucai a la espera de su “ángel donante” como suele llamarlo mientras aguarda con ansiedad ese día.

Su mamá, Adriana González, charló con el programa Modo Finde de Radio Nacional Ushuaia y pidió que se tome conciencia en la importancia que tiene la donación de órganos. “Los órganos no van al cielo, se quedan en la tierra y salvan vidas”, dijo.

“Mi hija hace 15 años que viene luchando contra la fibrosis quística del páncreas, una enfermedad que afecta el aparato respiratorio y al digestivo”, contó.

Son 15 años de lucha para Lucila y desde agosto a esta parte, todo avanzó más rápido. “Llegamos ahora a que ella requiere de oxígeno permanente en mayor cantidad y con mayor presión, por eso está internada en la terapia de la Fundación Favaloro donde está conectada a un aparato que le da presión y oxígeno a la vez, no puede estar desconectada de eso”, dijo Adriana.

Lucila siempre fue tratada Ushuaia. “Hemos tenido el acompañamiento de los médicos del Hospital Regional, de los enfermeros; sus internaciones fueron siempre espaciadas pero desde la mitad de este año fueron más seguidas, lo que nos estaba mostrando que su enfermedad iba progresando”, señaló.

Ahora se encuentra en el listado de emergencia del Incucai ya que necesita un trasplante bipulmonar. “Desde el viernes entramos en lista de espera de urgencia y hoy estamos en la lista de urgencia nacional, nos visitaron en la Fundación personal del Incucai para hacer una entrevista, nos confirman que estaría primera en la lista”, añadió la mamá.

Adriana, que incluso por muchos años se resistió a pensar en la posibilidad de ser donante, cambió de opinión cuando nació su hija. “Lo que necesitamos es la solidaridad de todos, de esto a lo que muchas veces nos resistimos de donar órganos. Sabemos que es algo que tiene que salir del corazón, es una actitud muy solidaria y noble. A veces cuesta, yo he sido una persona que siempre ha estado negada a esto de los trasplantes y hace 15 años cuando nació Lucila tuve que cambiar esta actitud porque es lo único que la puede llegar a salvar ahora”, aseguró.

Además aclara que “no estoy pidiendo el órgano para mi hija” sino que sus palabras apuntan a que “tomemos conciencia todos de que es muy importante que la gente cambie su manera de pensar, si es que piensan que no es viable la donación de órganos. Pasa también por la desconfianza que tenemos en todo esto del manejo de los órganos. Yo creo que tenemos que apuntar a confiar, el Incucai hace un gran trabajo”, apuntó Adriana.

Por último remarcó que “yo que descreí mucho tiempo, hoy estoy en el otro lugar, hoy le toca a mi hija lamentablemente, y esperamos que aparezca su ángel donante, que todo salga bien y podamos disfrutar de ella porque lo que más quiere es vivir en este mundo”.

Lucila aguarda la llegada de su “ángel donante”.
Lucila aguarda la llegada de su “ángel donante”.