Luego de dos años, el Raid logró completarse a medias

Ayer culminó la XXVIII Edición del Raid Náutico Internacional de Tierra del Fuego, tras cumplirse con las dos etapas no competitivas del mismo, algo que no se daba desde 2015 dado que en las dos últimas ediciones no pudo cumplirse con la segunda etapa, y mucho menos con la etapa competitiva, la cual sigue sin suerte, dado que si bien a duras penas pudieron culminar los remeros la travesía, las condiciones climáticas no permitieron que se pueda realizar la regata de puente a puente.

Los primeros palistas en llegar a la zona del puente de la Ruta 3; fueron los que abrían la travesía XXVIII.

RIO GRANDE.- La primera etapa realizada el día domingo comenzó alrededor de las 8 de la mañana desde el sector chileno, próximo a estancia Onamonte, a unos doce kilómetros del nacimiento del río Grande, y los remeros gozaron de un día formidable, sobre todo a lo largo de toda la mañana donde el viento fue casi nulo y el sol a pleno fue una bendición para los 26 palistas que tomaron parte de esta edición, la de menor cantidad histórica de participantes.

Tal cual se preveía, el río tuvo mucho caudal agua a lo largo de todo el trayecto, el hecho de adelantar en más de un mes la realización de la fiesta más importante que tiene el canotaje fueguino, hizo que todos pudiesen disfrutar de la travesía sin inconvenientes hasta llegar a estancia Aurelia donde los esperaba parte de la organización en Puerto de Palos, tal cual se denomina el segundo campamento del Raid.

Lo primero que recibieron al llegar fue una rica sopa recuperadora de energías realizada por el negro Ponce y su mujer Irma, incondicionales colaboradores del Club Náutico Ioshlelk Oten, quienes a su vez fueron los encargados de hacer los famosos corderos al palo para todos los participantes pero pensando fundamentalmente en los remeros que vienen de otras provincias.

El asado de camaradería duró hasta pasada la medianoche, acompañados por el mismo clima benévolo que los acompañó a lo largo de todo el domingo.

Segunda etapa complicada

El lunes comenzó mal para la realización de la etapa final; cerca de las 2 de la mañana cambió el viento y llegó el frío, y una hora más tarde comenzó a nevar por lo que los remeros al levantarse entre las 6:30 y 7:00, se encontraron con un paisaje sorprendente para todos, más para los visitantes, ya que toda la zona de Puerto de Palos estaba bajo nieve.

La sorpresa fue grata pese al frío que ya reinaba en ese momento, pero cuando comenzaron a desarmar el campamento, la lluvia se hizo presente y los organizadores teniendo en cuenta las condiciones climáticas, mantuvieron a los remeros alrededor de una fogata para intentar que tomen el menos frío posible antes de subirse a sus embarcaciones.

Y cerca de las 8:30 todos los remeros estaban el agua emprendiendo la última etapa de la travesía, trayecto que fue acompañaba de principio a fin por la lluvia y a medida que fueron pasando los kilómetros se fue incrementando la velocidad del viento, y como si esto fuera poco, a medida que se acercaban a la zona del puente de la Ruta Nacional Nº 3, comenzó un temporal de agua nieve primero, y de nieve después que los castigó a más no poder, tanto fue así que la gente que nos visitó de Capitán Bermúdez, Santa Fe, debió salir en el puesto 21 de la estancia María Behety, y con ellos salió el kayak de cierre a cargo de Lucho Gamín a la espera de que llegase la gente de logística a recogerlos, algo que no fue sencillo, ya que confiaba Pablo Kommer que fue complicado llegar pero una vez en el lugar, llevarlos a la sede social del club, no fue ningún problema y todos llegaron en perfecto estado, pero el frío no les permitió seguir en el agua.

El resto de los remeros salieron en un pequeño canal que hay unos tres kilómetros antes del puente, ya que la zona histórica de desembarco estaba inundada por todo lo que llovió desde la noche anterior y hacía imposible que pudiesen bajar los trailers en busca de las embarcaciones.

Una vez que todos salieron del agua y cargaron los kayaks, rumbearon la mayoría a la sede donde tomaron una recuperadora ducha y compartieron todos las experiencias vividas a lo largo de dos días y medio que es lo que dura el Raid desde que salen desde Río Grande rumbo a Chile.

Los participantes

1. Héctor Marcelo Cuello K1 Río Grande

2. Diego Hernán Nievas K1 Río Grande

3. María Luisa Butterfield K2 Río Grande

4. Carlos Alberto Medina K2 Río Grande

5. Jorge Sebastián Baez K1 San Julián

6. Adrián Leonardo Fleitas K1 San Julián

7. Néstor Fabián Ojeda K1 Río Grande

8. Hugo Ariel González K1 El Calafate

9. Diego Miguel Ross K1 Rosario

10. Damián Noel Figueroa K1 Rosario

11. José Luis Moran K2 Capitán Bermúdez

12. Gabriel Aquino K2 Capitán Bermúdez

13. Ricardo Javier Alvarez K3 Capitán Bermúdez

14. Víctor Adrián Donadello K3 Capitán Bermúdez

15. Alberto Oscar Moran K3 Capitán Bermúdez

16. Gustavo Mario Kosowich K1 Río Grande

17. Roberto Ceferino Vilchez K1 Río Grande

18. Luis Alberto Gamín K1 Río Grande

19. Paulino Alfonso Hernández K2 Rio Grande

20. Claudio Valentín Alcaraz K2 Río Grande

21. Rubén Darío Navarro K1 Río Grande

22. Juan Pablo Noto K1 Río Grande

23. Mariano Gabriel Zapatielo K1 Río Grande

24. Georgina Daniela Badaracco K2 Río Grande

25. Paola Alejandra Agüero K2 Río Grande

26. Walter Retamal K1 Río Grande

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *