Luz verde a la creación del programa «Dignidad Alimentaria»

RIO GRANDE.- En la IV Sesión Ordinaria, los concejales también aprobaron la propuesta del edil Paulino Rossi que crea el programa «Dignidad Alimentaria», ya que, según explicó el parlamentario local, «un 10 o 12% de lo que ingresa al relleno sanitario son productos que han sido aptos para el consumo humano», y muchas veces «las grandes cadenas de supermercados, en lugar de bajar los precios, prefieren tirar los alimentos pero sostener el precio de los productos a vencer»; lo cual es «inmoral» -según consideró Rossi- ya que esos alimentos pueden ser donados a entidades de bien público antes de que se cumpla la fecha de vencimiento.

Por lo tanto la norma aprobada persigue la finalidad de que las grandes cadenas de supermercados y empresas distribuidoras donen los alimentos que están a punto de vencer. El Municipio tendrá en este punto un papel protagónico dado que deberá verificar la distribución de dichos alimentos.

«Vamos a ser el primer Municipio del país que va a prohibir tirar alimentos; con lo que estamos muy orgullosos de la toma de consciencia y, a partir de ahora sabemos que en la ciudad de Río Grande se va a priorizar la indignidad de tirar un alimento» señaló el concejal Rossi.

Con la aprobación de esta iniciativa, -explicó el edil- «tendrá dos resultados positivos, la baja en los precios de los alimentos que estén próximos al vencimiento del producto y, por otro lado, dar un marco regulatorio que, de manera transparente, cuando se generen donaciones a instituciones de bien público, estos lleguen a las personas que realmente lo necesitan».

"Vamos a ser el primer Municipio del país que prohibirá tirar alimentos" destacó Rossi.
«Vamos a ser el primer Municipio del país que prohibirá tirar alimentos» destacó Rossi.