Junto a CAF y Nación, el Municipio de Río Grande presentó el primer informe diagnóstico del proyecto de cooperación y financiamiento sobre Transporte Orientado al Desarrollo (TOD).
RIO GRANDE.- El Municipio, en conjunto con el Gobierno nacional y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), realizó la presentación del primer informe diagnóstico del proyecto de cooperación y financiamiento internacional sobre Transporte Orientado al Desarrollo (TOD).
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2023/08/DESTACADAS7-1-886x1024.jpg)
Durante la jornada se expusieron los principales contenidos del Diagnóstico e Informe Final a la vez que se analizó la experiencia de trabajo en el marco del proyecto y los lineamientos metodológicos que darán forma al Manual TOD de implementación local.
Asimismo y con el objetivo de presentar los hallazgos volcados en los informes, así como de transferir la metodología de análisis TOD y compartir la experiencia obtenida en este proyecto, se desarrolló un taller de fortalecimiento institucional con la participación de funcionarios y equipos técnicos municipales que trabajaron en la etapa de investigación.
A partir de la implementación de este trabajo de cooperación y financiamiento internacional, Río Grande tendrá un mejor y mayor conocimiento sobre las dinámicas urbanas, uso de suelo y patrones de movilidad. Disponer de un banco de proyectos y recomendaciones para la implementación de acciones posibilitará el fortalecimiento institucional y un crecimiento sostenible para nuestra ciudad.
Mesa de trabajo
En la mesa de trabajo participaron: el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro; el subsecretario de Innovación Pública, Jonatan Bogado; la subsecretaria de Participación Ciudadana, Susana Donatti; la subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Florencia Ortiz; el director de Transporte Público y Privado, Matías Bucci; la directora de Desarrollo Urbano, Carola Vestidelli; el coordinador Ejecutivo del Proyecto, Federico Salcedo y el coordinador Técnico, Hugo Terrile.
Jonatan Bogado afirmó que “Río Grande tiene mucho potencial y hemos consolidado durante estos 3 años y medio las bases que nos permiten crecer de una forma ordenada y amigable con el medio ambiente”.
Sostuvo que “tenemos el desafío de pensar y planificar proyectos que sirvan no sólo para los próximos 4 años sino para proyectar nuestra ciudad para los próximos 50 años. La gestión del Intendente ha sido contundente durante estos años, hay claridad de ideas y resultados”.