Mapas de cultivo inteligentes

Científicas argentinas crearon mapas de cultivo inteligentes para cuidar el agua de la Patagonia.

Foto Télam.

USHUAIA.- Ana Liberoff, Natalia Pessacg y Silvia Flaherty, que fueron beneficiadas con el programa AI for Earth hace un año, presentaron los primeros resultados de un sistema basado en redes neuronales para contribuir a la conservación y gestión de recursos hídricos en el Valle Inferior del río Chubut.
Un grupo de científicas argentinas de Puerto Madryn utilizó inteligencia artificial para crear un mapa de cultivos inteligente e identificar el tipo de prácticas que hay en diferentes parcelas de tierra, con el objetivo de optimizar los recursos y cuidar el agua. Comenzaron la iniciativa hace un año y luego se sumaron a otros tres especialistas para avanzar con este proyecto.
Esta experiencia se llevó a cabo en el Valle Inferior del río Chubut, donde se concentra la mitad de la población de la provincia. Allí, la agricultura es clave y el agua es un recurso fundamental para regar los cultivos.
Con el mapa inteligente, las especialistas buscan estudiar y analizar el impacto del cambio climático y los cambios en el uso del suelo en la calidad y cantidad de agua. De este modo planean contribuir a una mejora en la gestión del territorio y la planificación de los recursos naturales.
Las personas detrás de este proyecto son las investigadoras Ana Liberoff, Natalia Pessacg y Silvia Flaherty, que fueron beneficiadas el año pasado con el programa AI for Earth de Microsoft. Es una iniciativa que busca invertir en tecnología e innovación en cuatro áreas clave: cambio climático, agricultura, biodiversidad y agua.
En el marco de esta iniciativa, cuya próxima convocatoria abierta cierra el 6 de enero de 2020, recibieron 15 mil dólares en créditos virtuales para usar en Azure. De ese modo accedieron a máquinas virtuales para procesar las imágenes satelitales de los mapas. También recibieron entrenamiento y asesoramiento por parte de la compañía.
Liberoff y Pessacg son parte del equipo de investigación del Centro Nacional Patagónico (CENPAT) que depende del CONICET, y Flaherty se desempeña en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Desde hace seis años trabajan en la investigación de los servicios ecosistémicos de gran relevancia e impacto en la calidad de vida de las personas. Hace unos días dieron a conocer los resultados de la primera etapa de este proyecto que ya lleva más de un año.
Las tres investigadoras idearon y escribieron el proyecto inicial y luego se asociaron con otros tres especialistas para llevar adelante esta idea: Alejandra Trujillo (becaria doctoral Conicet), que es ingeniera electrónica; Cristian Pacheco (licenciado en informática en el Conicet) y Virgina Alonso Roldán (investigadora del Conicet) que es bióloga y también venía trabajando con mapas de cobertura.