María Alejandra Castellón Arrieta, nueva presidente del Consejo Federal del Notariado Argentino

Lo que representa un logro en su carrera profesional y un hecho histórico para la provincia, la escribana riograndense María Alejandra Castellón Arrieta fue electa presidente del Consejo Federal del Notariado Argentino. La profesional asumirá la presidencia el 10 de diciembre en Buenos Aires.

RIO GRANDE.- La escribana riograndense María Alejandra Castellón Arrieta, quien ocupa el cargo de vicepresidente primera del Consejo Federal del Notariado Argentino, fue electa presidente del Consejo Federal del Notario Argentino, lo que representa un logro para la profesional fueguina y un hecho histórico para la provincia. De esta manera deberá asumir su nueva función al frente del ente nacional el 10 de diciembre mediante un acto que se llevará adelante en la ciudad de Buenos Aires.

Cabe destacar que en la Argentina existen 24 Colegios de Escribanos que, a su vez, forman una junta ejecutiva de nivel nacional que es el Consejo Federal del Notariado Argentino. En este marco se destaca que Alejandra Castellón ha sido presidente del Colegio de Escribanos de Tierra del Fuego en diversos periodos y también ha participado del Consejo Federal del Notariado ocupando distintos roles.

Un dato que es para resaltar es que ninguna provincia patagónica logró que un representante pueda ser vicepresidente, algo que sí logro Tierra del Fuego de la mano de Castellón.

En este caso, la fueguina fue proclamada presidente del ente de nivel nacional, algo que no sucedió jamás ya que, en general, los representantes presidenciables siempre surgen de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Esta es la primera vez que el Consejo Federal del Notariado Argentino tendrá un presidente de Tierra del Fuego y será también la primera vez que la entidad será presidida por una mujer, lo que representa un logro para Castellón y un orgullo para los fueguinos.

Al respecto y en diálogo con la prensa, Castellón Arrieta señaló que es algo que se logra con apoyo, con experiencias, con conocimiento y con mucho trabajo. Creo que todo eso me permitió solvencia para plantarme frente a los Colegios grandes del país. Fue todo un conjunto que me dio la mirada del conocimiento”. En este punto, Castellón recordó que hace 15 años que forma parte de la institución nacional “y eso genera experiencia que después te prepara para afrontar cualquier cuestionamiento”. Al hacer una perspectiva evaluó que “hoy parece fácil pero todo tiene que ver con todo ese camino recorrido”.

En esta elección se presentaron dos listas y ambas estuvieron encabezadas por mujeres. La otra lista pertenecía a una escribana de la provincia de Santa Fe con una profesional muy destacada y con grandes conocimientos y mucho apoyo de diversos sectores.

En lo que respecta a los proyectos, mi bandera siempre estuvo relacionada con el federalismo. Los de las provincias siempre llegábamos a Buenos Aires y teníamos que resignarnos a las decisiones de esos conglomerados. Si bien es cierto que ellos marcan la agenda, mi bandera fue firme y defendí siempre que todas las provincias debíamos ser escuchadas y que todos tenemos un voto a la hora de elegir a nuestros representantes”.

Explicó que comenzó obteniendo el apoyo de dos integrantes “y luego se fueron sumando otros y el resultado fue el que finalmente me dio la cantidad de avales necesarios para lograr el objetivo”.

Lo cierto es que Alejandra Castellón logró convocar a los representantes de la mayoría de la provincia entre las que se encuentran las más importantes, lo que le dio el respaldo necesario para convertirse en presidente. “Fue un trabajo duro y bastante largo”.

Algo personal

“Ser electa presidente del Consejo Federal del Notario Argentino, me pone muy orgullosa”, señaló Castellón sin dejar de lado que “es el resultado del trabajo y la experiencia de años”.

Entendió que contar con un representante fueguino encabezando un ente de nivel nacional tan importante “implica una visualización para Tierra del Fuego que la pone en un lugar preponderante a nivel nacional”.

En lo personal, “tengo varias sensaciones. Primero orgullosa de mí y de mi familia y luego orgullosa de mi provincia que me permite esto y me siento un instrumento o una herramienta para poder mejorar muchas de las cosas que tenemos que mejorar para la provincia y para el país”.

“Implica todo mi dolor en todo lo que tuve que pasar, en acciones” y “un día me desperté y pensé qué podía hacer para honrar la memoria de Diego (Navarro) y esto me despertó y despertó la pasión que siento por este trabajo del cual me siento muy orgullosa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *