Mariano Coto quedó noveno en el Grand Prix de Zagreb

El judoca fueguino Mariano Coto se ubicó ayer 9° en la categoría -90 kilos, en el Grand Prix de Zagreb (Croacia). Tras el sorteo que le permitió quedar libre en la 1° ronda (fueron 49 los participantes en esta división de peso).

RIO GRANDE.- El judoca fueguino Mariano Coto se ubicó ayer 9° en la categoría -90 kilos, en el Grand Prix de Zagreb (Croacia). Tras el sorteo que le permitió quedar libre en la 1° ronda (fueron 49 los participantes en esta división de peso), el integrante de la selección de la Confederación Argentina de Judo (CAJ), 80° en el ranking mundial y 27° preclasificado en la cita croata superó en los 16avos de final a Peter Safrany (33° y 10°, respectivamente), de Hungría; y seguidamente cayó en los octavos frente a Mikhael Zgank (22° y 7°), de Turquía, quien luego perdería la final frente a otro magiar, Krisztian Toth (10° en el planeta y máximo favorito), al cometer su tercer sido, cuando iban 6:22.

En su debut en el certamen, quien empezara su carrera en la Escuela Municipal de Judo de Río Grande, se impuso por wazari (conseguido a los 2:50), y le cobraron 2 shidos o penalizaciones (1:58 y 3:54,por no presentar combatividad y por un falso ataque), la última a 6” de la conclusión del duelo.

En su segunda presentación, el riograndense perdió al llegar al límite de 3 shidos (0:23, por un mal agarre; 2:35 y 4:19, por sendas faltas de combatividad), produciendo el ippón del rival, en la extensión del combate (punto de oro). Así quedó a una victoria de ubicarse en el clasificador oficial (hasta el 7° puesto).        

En cada tabla de posiciones se indica el ranking mundial, el orden de preclasificación y la cantidad de victorias y derrotas de los integrantes del podio y de los argentinos. 

Brasil (3-0-2) encabezó el medallero, seguido por Serbia (2-2-0) y España (2-0-1). Turquía, Ucrania, Croacia, Israel, República Checa, Gran Bretaña y Hungría se repartieron los restantes oros (14 en total).

La delegación albiceleste partirá ahora rumbo a Oporto (Portugal), donde entrenará, y el sábado 26 y domingo 27 participará en la Copa Europea de la Villa de Gaia, ubicada a 7 kilómetros.

Femenino (-48 kilos)

P/Judoca    Pc      País   G-P

1.Mirela Lapuerta (18°)   7°      España         5-0

2.Milika Nikolic (6°)       1°      Serbia          3-1

3.Laura Martínez (12°)    4°      España         3-1

3.Marusa Stangar (19°)   8°      Eslovenia     4-1

17.Keisy Perafán (38°)    14°    Argentina    0-1

Femenino (-52 kilos)

P/Judoca    Pc      País   G-P

1.Jéssica Pereira (94°)     26°    Brasil 5-0

2.Soumiya Iraqui (29°)   10°    Marruecos   4-1

3.Mio Huh (71°)   23°    Corea Sur    4-1

3.Mascha Ballhaus (9°)   1°      Alemania     4-1

17.Sofía Fiora (37°)        11°    Argentina    0-1

Femenino (-57 kilos)

P/Judoca    Pc      País   G-P

1.Marica Perisic (17°)     4°      Serbia          5-0

2.Verónica Toniolo (15°)          3°      Italia  4-1

3.Daria Bilodid (14°)      2°      Ucrania        4-1

3.Kaja Kajzer (21°)         7°      Eslovenia     4-1

17.Brisa Gómez (64°)     23°    Argentina    0-1

Femenino (-63 kilos)

P/Judoca    Pc      País   G-P

1.Lucy Rensall (1°)         1°      G.Bretaña    5-0

2.Jisu Kim (40°)    16°    Corea Sur    5-1

3.Lubjana Piovesana (31°)        13°    Austria        4-1

3.Prisca Awiti (19°)        5°      México        4-1

33.Agust.De Lucía (68°) 25°    Argentina    0-1

Masculino (-81 kilos)

P/Judoca    Pc      País   G-P

1.Sagi Muli (12°)  3°      Israel 5-0

2.Medickson del Orbe (35°)     10°    R.Domin.    5-1

3.Askerbi Gerbekov (32°)        9°      Bahrein        5-1

3.Mykhailo Svidrak (55°)         18°    Ucrania        5-1

9.Tomás Morales (86°)   30°    Argentina    2-1

17.Agustín Gil (66°)       24°    Argentina    1-1

Masculino (-90 kilos)

P/Judoca    Pc      País   G-P

1.Krisztian Toth (10°)     1°      Hungría       5-0

2.Mihael Zgank (22°)      7°      Turquía       4-1

3.Sami Chiuchi (58°)      22°    Bélgica        5-1

3.Rafael Macedo (11°)    2°      Brasil 4-1

9.Mariano Coto (80°)      27°    Argentina    1-1

Masculino (-100 kilos)

P/Judoca    Pc      País   G-P

1.Alex.Kukolj (23°)        6°      Serbia          5-0

2.Jorge Fonseca (21°)     5°      Portugal       4-1

3.Leo.Goncalves (29°)    9°      Brasil 4-1    

3.Simeón Catharina (13°)         1°      P.Bajos        4-1

17. Ivo Dargoltz (93°)    31°    Argentina    0-1

Los argentinos en el Grand Prix de Zagreb (Croacia)

Categ.         Ronda         Argentina/o          Rival  País   Ganador/a          Definición

-48 (28)       16avos. (1°) Keisy Perafán (38°)         Lois Petit (81°)      Bélgica          Petit   0-0-0/0-1-1 (4:00)

-52 (33)       16avos. (2°) Sofía Fiora (37°)   Ariana Toro (43°)           España          Toro  0-0-0/0-2-0 (1:11)

-57 (36)       16avos. (2°) Brisa Gómez (64°)          Oslem Yildiz (26°)          Turquía       Yildiz 0-0-0/1-0-0 (1:17)

-63 (36)       32avos. (1°) Agustina De Lucía (68°) Jisu Kim (40°)       Corea S.          Kim   0-0-0/1-0-0 (0:50)

-81 (51)       32avos. (1°) Agustín Gil (66°)  Salvatore D’Arco (316°) Italia  Gil          1-0-0/0-0-3 (4:58)

-81 (51)       16avos. (2°) Agustín Gil (66°)  Tim Gramkow (29°)       Alemania          Gramkow    0-0-0/1-1-0 (2:34)

-81 (51)       32avos. (1°) Tomás Morales (86°)      Eduardo Santos (52°)          Brasil Morales       1-0-1/0-1-0 (3:48)

-81 (51)       16avos. (2°) Tomás Morales (86°)      A.Mukyshev (159°)          Kazajistán    Morales       0-2-1/0-0-2 (3:16)

-81 (51)       8vos. (3°)    Tomás Morales (86°)      A.Gerbekov (32°) Bahrein          Gerbekov    1-0-0/0-0-2 (2:36)

-90 (49)       16avos. (2°) Mariano Coto (80°)         Peter Safrany (33°)          Hungría       Coto  0-1-2/0-0-0 (4:00)

-90 (49)       8vos. (3°)    Mariano Coto (80°)         Mikhael Zgank (22°)          Turquía       Zgank          0-0-3/1-0-0 (4:19)

-100 (38)     16avos (2°) Ivo Dargoltz (93°) Rafael Buzacarini (20°)   Brasil          Buzacarini   0-0-2/0-1-1 (7:05)

Nota: entre paréntesis aparece la cantidad de participantes, el número de ronda y la posición en el ranking mundial. En definición se detallan los ippones, wazaris y shidos, más la duración de la lucha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *