El intendente Martín Pérez celebró la decisión de los legisladores de abrir el debate del proyecto de emergencia que pide el Gobierno. Acordó con algunos concejales defender los recursos municipales. Además consensuaron que los municipios deben tener participación directa.
RIO GRANDE.- «Estamos a favor de una iniciativa que pueda ser perfeccionable a partir del aporte positivo de los municipios», afirmó el intendente Martín Pérez respecto a la decisión de los legisladores de girar a comisión, para su correspondiente análisis, el proyecto de ley de emergencia que impulsa el Gobierno.
Pérez señaló que «estamos de acuerdo en generar un proyecto de ley que beneficie al sector privado» debido a que «se trata de un sector que ha sido muy golpeado con esta pandemia»
El Intendente celebró la decisión de los legisladores de haber «girado el proyecto a comisión para que sea analizado. Es saludable que todos los actores involucrados podamos aportar una opinión favorable, en torno a obtener el mejor proyecto posible».
El Intendente dijo «hay algunos puntos del proyecto que nos preocupaban, por ejemplo, la afectación de la coparticipación provincial a los municipios. En particular, sobre el artículo 14, que habilita al Ejecutivo provincial a eximir del cobro de Ingresos Brutos y Sellos, que son coparticipables a los municipios”.
Por otra parte, se refirió a la capitalización del Banco de Tierra del Fuego y, en relación a ello, manifestó que «deseamos que el BTF entregue créditos ágiles y, si es posible, a tasa 0. Con el volumen de recursos que va a tener el banco creemos que va a poder entregar créditos a tasa 0, y eso es positivo para nuestra economía».
«Nosotros tenemos una responsabilidad institucional y tenemos que plantear estas inquietudes. Eso no significa poner palos en la rueda. El Gobernador sabe que nosotros somos un municipio con las puertas abiertas. Pedimos, simplemente, aportar ideas para que el proyecto salga de la mejor manera posible».
Con Concejales
El intendente Martín Pérez analizó, junto a concejales del Frente de Todos, Partido Ciudadanos y del MPF, lo sucedido en la Legislatura durante la sesión especial realizada en la jornada del último jueves repasaron los perjuicios económicos que puede llegar a sufrir el Municipio si se comprometen los recursos coparticipables.
Pérez expresó que «el proyecto de ley de emergencia implica, principalmente en el Artículo 14, un gran esfuerzo fiscal para nuestra ciudad y es importante que, concejales de distintos partidos o frentes políticos, tengamos una misma visión sobre este tema».
En este sentido, mencionó que «coincidimos en que es necesario asistir al sector privado porque fue uno de los más afectados por esta pandemia». Aclaró que «ni este intendente ni los concejales están en contra del proyecto presentado por el Gobierno».
«Es necesario realizar un análisis claro», expresó Martín Pérez, quien agregó que «sobre todo en cómo se compensarán los recursos que se dejen de coparticipar por la eximición de los impuestos de Ingresos Brutos y Sellos que el Gobierno pretende llevar adelante».
Estuvieron presentes el secretario de Finanzas Públicas, Diego López, de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, de Gobierno, Gastón Díaz, la subsecretaria de Asuntos Institucionales, Miriam Boyadjian, el presidente del Concejo Deliberante, Raúl Von der Thusen, y los ediles Hugo Martínez y Walter Abregú (Frente de Todos), Cintia Susñar (Partido Ciudadanos) y Pablo Llancapani (MPF).
Autonomía
El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen señaló que “como concejales nos interesa que tomen la opinión de los intendentes, porque han estado ausentes en todo esto y hay artículos del proyecto que complejizan la situación financiera del Municipio, y que pueden avasallar las autonomías municipales”.
Resaltó que “el pase a comisión del proyecto permitirá generar modificaciones que garanticen que se ayude a quienes más lo requieren, y los mejores consensos para que el proyecto de ley sea un proyecto que de rápida respuesta a los sectores más postergados”.
Por su parte, el concejal Hugo Martínez puntualizó que “va a haber una baja en la coparticipación municipal que se suma a la demora en el envío de los fondos coparticipables, teniendo en cuenta que hay un retraso de entre 30 y 40 días, y la deuda supera los 350 millones de pesos en el Municipio de Río Grande”, concluyó.