El intendente de Río Grande, Martín Perez, analizó la situación del sector industrial de Tierra del Fuego y destacó que actualmente se atraviesa “un repunte de la actividad en general”. Además, se mostró confiado en la prórroga del subrégimen de promoción industrial: “Es un compromiso que asumió el presidente Alberto Fernández y que va a cumplir”, afirmó.
RÍO GRANDE.- El intendente Martín Perez analizó, junto a El Sureño, la situación que atraviesa el sector industrial de Tierra del Fuego, entendiendo que actualmente “estamos viendo un repunte de la actividad en general en la provincia” luego de superar un 2020 en el que las fábricas sufrieron un parate obligado de tres meses por la pandemia.
“La realidad es que estamos viendo un repunte de la actividad económica en general en la provincia, si bien todavía necesitamos alcanzar los niveles de pleno empleo que supimos tener en algún momento, fundamentalmente en los años 2014 y 2015”, dijo el jefe comunal.
Perez consideró que “más allá de la pandemia hemos empezado nuevamente a reactivar nuestra economía local, producto también, de alguna manera, de la reactivación del consumo interno a nivel nacional”.
“Hay una muy buena política a partir del relanzamiento de los programas Ahora 12 y Ahora 18 el Gobierno nacional, que además sumó el Ahora 30, por lo que se trata de una política muy positiva que nos va a permitir mejorar nuestra actividad económica industrial”, opinó.
Para el Intendente hay “buenas perspectivas de crecimiento y vemos industrias electrónicas que están proyectando también una posibilidad de crecimiento a futuro de la actividad económica”, mencionando que “generalmente, y en términos estacionales, el verano suele ser también una época del año de mejora en cuanto a la producción y a la demanda de empleo en el sector industrial”.
“Para los riograndenses, el polo tecnológico es sinónimo de trabajo y es absolutamente necesario defenderlo, planificarlo y proyectarlo hacia el futuro”, agregó.
En ese sentido, Perez destacó que hacia ese objetivo está orientada la gestión municipal “a través de un acompañamiento técnico, político y con toda la fuerza necesaria para que el subrégimen de promoción industrial sea prorrogado en Tierra del Fuego”.
Compromiso del Presidente
Sobre la prórroga del subrégimen de promoción industrial, que aún es tema de análisis entre los gobiernos nacional y provincial, el intendente Perez buscó transmitir tranquilidad: “Es un compromiso que asumió nuestro presidente Alberto Fernández y que va a cumplir”, dijo.
Sin embargo, planteó que el trabajo que se lleva adelante para extender el subrégimen debe ser acompañado “con darnos la tarea de pensar y proyectar un polo industrial, científico y tecnológico que nos permita, por un lado, diversificar nuestra matriz productiva y que nos permita generar empleo, pero también debe permitirnos planificar el desarrollo de nuestras ciudades, fundamentalmente de Río Grande”.
“No nos puede pasar nuevamente que prorroguemos el subrégimen de promoción industrial y que el Estado no pueda acompañar ese desarrollo en términos de la infraestructura que se necesita para contener un crecimiento económico tan exponencial como vamos a tener con la prórroga”, afirmó.
Y puntualizó: “Esa es la tarea en la que estamos abocados y lo que permanentemente le solicitamos al Gobierno nacional que tenga en cuenta, y que tiene que ver también con los requerimientos que se debe trasladar al sector empresarial”.
El Intendente sostuvo que las empresas “han tenido rentabilidades extraordinarias en los últimos años, sobre todo a partir de 2009 en adelante, y necesitamos establecer marcos normativos para que existan el crecimiento y la rentabilidad, pero que a su vez eso se traslade en el desarrollo de infraestructura en nuestras ciudades”.
Beneficios de la prórroga
Consultado sobre los beneficios que acarrea para la ciudad la prórroga del subrégimen industrial, el intendente Perez mencionó “el crecimiento del empleo, en términos reales y nominales, lo cual es muy positivo porque significa que hay familias que tienen trabajo, y eso está fuera de discusión”.
“Pero también es positivo en tanto y en cuanto un Estado, en este caso el municipal, pueda acompañar ese desarrollo. Desde nuestra gestión entendemos que, en este proceso de prórroga del subrégimen de promoción industrial, hay una multiplicidad de factores que se deben tener en cuenta a la hora de decidir cómo se prorroga y de qué manera”, señaló.
Para el jefe comunal “no se trata solo de una decisión política sino que también debe ser una decisión económica y empresarial, porque son muchos los actores que intervienen a la hora de tomar una decisión”.
“Nosotros como Municipio somos uno de los actores entre los tantos que intervienen y nuestra mirada es que la prórroga no solamente es necesaria sino que se va a dar y muy pronto”, aventuró.
Sobre esto último, el Intendente se mostró confiado y dijo conocer “la definición propia que ha tomado el presidente Alberto Fernández” respecto al tema, aunque también consideró que “es un momento para pensar el desarrollo territorial y de infraestructura que nuestra ciudad necesita para acompañar la explosión de empleo que se puede generar, porque se van a realizar nuevas inversiones, va a crecer la industria y la actividad económica, y necesitamos acompañar ese proceso”.
“Uno de los temas puntuales tiene que ver con la necesidad habitacional de nuestros vecinos y vecinas, pero para poder acompañar esa necesidad se requiere de inversión y de exigencias a las empresas para que inviertan en la provincia y nos ayuden con esa infraestructura. Esa es la discusión más profunda que estamos dando y que creemos que se va a terminar consolidando en la nueva prórroga que se de en los próximos meses”, sostuvo.