En las tres ciudades de la provincia se cumplió con el paro total de actividades, que logró una amplia adhesión. En Ushuaia se realizó una marcha y un acto frente a Casa de Gobierno para luego dar lugar a la olla popular.
USHUAIA.- Con una marcha y olla popular el SUTEF informó que la docencia fueguina adhirió de manera masiva al paro nacional docente convocado por CTERA, en defensa de la educación pública y para exigir al Gobierno nacional la restitución del FONID (Fondo de Incentivo Docente).
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/DESTACADAS10-8.jpg)
En las tres ciudades de la provincia se realizaron movilizaciones. En Ushuaia la concentración fue en la Escuela Nº 1 con el acompañamiento de representantes de la Asociación Sindical de Empleados y Obreros Municipales; la Federación de Docentes de las Universidades, el Sindicato de Obreros de Maestranza; la Asociación de Acción y Difusión “Que Nos Escuchen”; y vecinos del Valle de Andorra.
En la ciudad de Río Grande se concentraron en el Ministerio de Educación y en Tolhuin, en la Plaza Cívica.
Los puntos de reclamo de los docentes son: Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, por la restitución del FONID, por el financiamiento para las escuelas y las universidades públicas, por más presupuesto educativo, por envío de recursos para infraestructura escolar y comedores escolares, por financiamiento para programas educativos, por un urgente aumento de emergencia a los salarios de la docencia jubilada, en contra del traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación y la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales, por el cese de los despidos y reincorporación de todos los trabajadores despedidos en las áreas educativas de la Nación.
Proyecto a la Legislatura
Frente a Casa de Gobierno el secretario general del SUTEF, Horacio Catena, fue el único orador y allí agradeció el acompañamiento en la movilización por parte de la comunidad educativa de instituciones que están cerradas por problemas edilicios y destacó que “nuestro sector pelea incansablemente por la inversión en las instituciones educativas”.
Anunció que el SUTEF presentará en la Legislatura un proyecto de ley de financiamiento educativo e integral donde se pondrá en discusión tres dimensiones en esa inversión fundamental, es decir, un proyecto pedagógico distinto que interpele a la sociedad y centre la discusión en la educación pública: salario docente, tipo de inversión en infraestructura y cuánto se invierte por estudiante.
“Esperamos que la Legislatura provincial y todos los bloques políticos estén a la altura de las circunstancias; pero no vamos a esperar eternamente que se discuta eso para que nos respondan, para que nos convoquen a paritaria y lo presenten”, afirmó Catena.
En relación con las paritarias, el titular del SUTEF afirmó que es necesario que el Gobierno presente una propuesta salarial que esté a la altura de las necesidades del sector docente. Recalcó que la docencia es pobre de punta a punta de Argentina. “A eso no nos vamos a acostumbrar, no nos vamos a acostumbrar a que nos sigan sometiendo a la pobreza”.