El Ministro de Economía, que fue recibido ayer por Alberto Fernández, regresó de su gira con el apoyo de Joe Biden, el aval del Fondo Monetario Internacional y anuncios de inversiones de cara al 2023.
BUENOS AIRES (PÁGINA 12).- A pocas horas de regresar al país, tras cerrar su gira por Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada para informarle sobre los resultados de su viaje al país del norte donde cosechó apoyo político de parte del Gobierno de Joe Biden, sumó el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de otros organismos multilaterales, como así también el anuncio de inversiones en la economía real con foco en 2023.
La gira de Massa por Estados Unidos -la primera de carácter internacional que realiza el ministro desde su asunción en el cargo en los primeros días de agosto pasado- tuvo su puntapié inicial con el anuncio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de la aprobación de préstamos por US$3.000 millones, de los cuales US$1.200 millones serán de libre disponibilidad e irán a acrecentar las reservas del Banco Central.
Un tema que Massa buscó dejar en claro ante los funcionarios del Tesoro y del Departamento de Estado fue el impacto de la guerra en Ucrania, ya que en importaciones del rubro energía se fueron alrededor de US$5.000 millones.
Durante su visita, el titular de Economía también le transmitió al Gobierno de Estados Unidos y a los principales directivos del Fondo Monetario Internacional que la Argentina va a «cumplir» con las metas acordadas con el organismo, sin modificar el acuerdo firmado en marzo de 2022, algo que Kristalina Georgieva resaltó en el comunicado que distribuyó tras la reunión que mantuvo con el titular del Palacio de Hacienda.
Así las cosas, el respaldo del BID elevó el piso de las reservas y facilitó el avance de las negociaciones con el FMI para el cierre de la segunda revisión del acuerdo.
Otro organismo multilateral, el Banco Mundial, anunció que habrá desembolsos netos por US$400 millones de aquí a fin de año a lo que sumarán otros US$500 millones.
En rigor, con el Banco Mundial ingresarán US$ 900 millones que se reflejarán en las cuentas externas, que tienen como condicionalidad que la Argentina aporte una cantidad similar para el proyecto de inversión que se llevará a cabo.
Otra de las cosas que trae Massa a la Argentina como resultado de su visita son las inversiones que prometieron y ratificaron firmas automotrices, mineras y petroleras, con foco en 2023.
El ministro estuvo acompañado, durante la recorrida por los despachos de la Casa Blanca y de los organismos de crédito, por Leonardo Madcur, su jefe de asesores; el viceministro, Gabriel Rubinstein; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y el embajador argentino en los EEUU, Jorge Argüello, además del titular del Indec, Marco Lavagna.