“Me encanta esta historia de mujeres y cine»

En el marco del FICSUR, Inés Estévez mostró su faceta de cantante, viajó con el pianista de su banda “ESTEVEZ&MAGIC3, Mariano Agustoni. Estévez fue convocada para la apretura del Festival Internacional de Cine del Sur del Mundo, sintiéndose honrada con la invitación.

A partir del 2015 el mismo medio en que se desempeña, la impulsó a cantar.

RÍO GRANDE.- La cantante, conversó de manera exclusiva con El Sureño luego del show: “En el sur no he estado casi nada, en San Martín de los Andes y Villa la Angostura haciendo una película, y Calafate en un momento. Así que casi no conozco, y la verdad que ahora tampoco porque viajé y ya me voy; sólo viajé para ésta presentación, y ya vuelvo a Buenos Aires”, lamentó Estévez.
En su presentación, Inés cantó tres canciones especialmente dedicadas a las mujeres, y admitió: “Me encanta esta historia de mujeres y cine, me encanta que sea en el sur y en nuestro país”
Me parece un movimiento maravilloso, encantada de venir en un marco que tanto conozco, pero con mi faceta de la música”, recalcó.
El festival proyectará más 80 películas, de las cuales 60 son dirigidas por mujeres. Con su trayectoria como actriz de cine televisión, teatro, series y ahora la música, la artista habló de su impresión con respecto al lugar que ocupa la mujer en el medio: “La verdad, creo que hay un gran movimiento y que estamos todas muy alertas y muy atentas queriendo realmente que se abran los lugares que corresponden, pero en toda mi carrera, fui dirigida por una mujer una sola vez en un cortometraje, Paula Hernández; y una vez directora checa Iana Bokoba, nunca antes ni después fui dirigida por mujeres”, admitió.
Y agregó: “No estoy muy empapada en el tema de la industria cinematográfica, no estoy atenta a eso, tengo una vida bastante esforzada por mi situación personal, la condición de mis hijas. Lo que sí veo es que hay una efervescencia, una necesidad de plasmar en las historias filmadas muchas ideas buenas y que hay muchas mujeres, muy buenas directoras que empiezan a estar presentes y en el candelero. Conozco de toda la vida productoras, editoras y cada rubro ha estado cubierto siempre por mujeres, pero creo que ahora hay un poco más de visibilidad al respecto”.
A partir del 2015 el mismo medio en que se desempeña, la impulsó a cantar. Aunque lo hacía desde mucho tiempo antes, pero no profesionalmente. “Canté en el marco de comedias musicales, o en películas en las que me pedían que cantara algún tema de la banda sonora. Pero en el 2015 recién empecé a cantar profesionalmente Jazz en una formación que éramos un quinteto. En junio de 2017 me lancé como solista al frente de una banda con ésta trío que me acompaña siempre que son: Mariano Agustoni en piano (que lo vieron hoy tocar), Ezequiel Dutil en contrabajo y Javier Martínez Vallejos en batería y siempre tenemos algún músico invitado, algún viento alguna cuerda”, relató Inés Estévez.
A sólo del lanzamiento de la banda, ya estaban grabando un disco en vivo: “Todo me fue llevando, la vida, en el ND Teatro de Buenos Aires, y eso se convirtió en un disco que se llama “NUDE” que salió el año pasado 2018. El cual presentamos en el ND con una formación más pequeña de la que grabamos. En el transcurso de un año hice mas de 100 shows, y ahora lanzamos la temporada en Buenos Aires”, comentó.