“Tierra del Fuego es una de las mejores regiones del mundo para desarrollar la industria del hidrógeno”, expresó el Gobernador ante empresarios e inversores, para interesarlos en desarrollar proyectos en base a energías renovables.
USHUAIA.- El gobernador de la provincia, Gustavo Melella, junto al secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, encabezó en Ushuaia el acto inaugural de las jornadas “Hidrógeno verde: inversiones sostenibles en Tierra del Fuego AeIAS y Patagonia”, evento destinado a presentar oportunidades de inversión en energías renovables a empresarios e inversores.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2024/06/DESTACADAS6-9.jpg)
Melella agradeció “al CFI, a sus equipos que tomaron con mucha seriedad y con una mirada federal la propuesta que llevamos hace algunos años para avanzar en la ampliación de la matriz productiva y en el desarrollo de las potencialidades energéticas de Tierra del Fuego”.
El Gobernador dijo que “en ese camino fuimos abordando la cuestión de agregar valor a nuestros hidrocarburos, potenciar la economía del conocimiento y trabajamos para proponer a nuestra provincia como un lugar propicio para la inversión en energías renovables como el hidrógeno en todas sus variantes”.
Melella recalcó que “cuando se realizó el primer estudio de vientos para comprobar nuestra potencialidad para producir energías renovables obtuvimos excelentes resultados, ubicándonos como una de las mejores regiones del país y del mundo para desarrollar esta industria”.
El mandatario aseguró que “también debíamos comprobar la rentabilidad de un negocio de estas características y concluimos que era perfectamente viable. En ese momento el sector privado que empuja mucho en nuestra provincia se puso a trabajar también para avanzar en la infraestructura necesaria y vinieron grupos empresarios demostrando un interés real en invertir”.
Puntualizó que “nos faltaba un paso más y lo dimos, desarrollando el plan de desarrollo ambiental para que el crecimiento sea sostenible, limpio y amigable con nuestro maravilloso territorio. Ese plan permitirá a las empresas no tener que esperar años para iniciar sus actividades, sino que la Provincia ya tiene resuelto lo necesario para que se radiquen las inversiones”.
Finalmente, el Gobernador destacó que “estamos apostando a un futuro real” y agradeció “a los equipos de Gobierno, al sector privado, a las cámaras, a los organismos que nos apoyan para que esto sea posible. Desde el fin del mundo, desde este lugar privilegiado, estamos dando una señal a la región y al mundo”.
“Coraje y visión”
“Felicito al Gobernador porque tuvo el coraje y la visión de entender hacia dónde va el mundo en materia de transición energética”, expresó Ignacio Lamothe, secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Lamothe agradeció “al gobernador Gustavo Melella por organizar esta jornada de trabajo y a los inversores que están mirando este proyecto con mucha atención”.
Indicó que, “como organismo de las provincias argentinas fue un enorme desafío, allá por el 2021, cuando Tierra del Fuego nos propuso acompañarla en esta iniciativa. Para nosotros era muy novedosa, muy audaz, muy compleja, porque no teníamos la experticia, era una materia totalmente nueva, lo que nos obligó a formarnos, a investigar, a generar masa crítica, lo que nos permitió después llevar este trabajo a otra escala”.
El Secretario del Consejo Federal de Inversiones indicó que “ustedes se habrán cansado de escuchar que la política argentina está sobrepasada de urgencias, de miradas a corto plazo. Que estemos hoy hablando de perspectivas de desarrollo me parece que es una enorme noticia, creo que es algo muy importante que está haciendo el Gobernador de la provincia. Poner lo importante en el mediano y largo plazo en un lugar sumamente relevante creo que es algo para destacar, para felicitar y para poner como ejemplo para el resto de las políticas de desarrollo del país”.
Señaló que “esto nos permitió, junto a los gobernadores de la región patagónica, usar el modelo de Tierra del Fuego y pensarlo a escala regional, lo cual da al país una fortaleza y un posicionamiento en un nivel global completamente distinto”.
Finalmente, Lamothe concluyó que “como organismo de la sociedad argentina estamos muy orgullosos de lo que se está haciendo y vamos a seguir apostando para este tipo de procesos, de hacer prospectivo el desarrollo de largo plazo”.