Melella protegió por decreto a Península Mitre

El sector marino y terrestre denominado Península Mitre fue declarado de interés ambiental, natural y cultural por decreto del gobernador Gustavo Melella y de esta manera queda protegido hasta tanto la Legislatura, que ha dilatado el asunto durante varios años, sancione una ley que ratifique la medida.

Península Mitre fue declarada de interés ambiental, natural y cultural.

USHUAIA.-  El gobernador Gustavo Melella concretó su promesa de convertir a Península Mitre en un área protegida, y de esta manera cumple el anhelo de un amplio sector de la sociedad que reclamaba la medida desde hace años, ya que se trata de un área reconocida mundialmente como uno de los humedales más importantes del planeta.

Las turberas cubren el 3% de la superficie terrestre y almacenan dos veces más carbono que todos los bosques del mundo y en la Argentina, Península Mitre representa aproximadamente el 84,4% de los turbales de todo el país.

El decreto firmado ayer por el Gobernador, lleva el número 1710/2020. Declara de interés ambiental el sector marino y terrestre denominado Península Mitre y designa como autoridad de aplicación al Ministerio de Producción y Ambiente, con facultades de reglamentación.

El decreto tendrá vigencia hasta tanto se sancione una ley que así lo ratifique declarando la protección del área natural Península Mitre y la incorpore al sistema provincial de áreas naturales protegidas establecido por la ley provincial N° 272.

Además, crea una comisión técnica consultiva y de gestión del área cuya finalidad es la de analizar y proponer condiciones y medidas de manejo y administración de dicha área. Dicha comisión estará presidida por la Secretaria de Ambiente e integrado por un representante de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación, un representante de la Dirección General de Ambiente, un representante de la Dirección General de Ordenamiento Territorial y Gestión de Ambientes forestales un representante de la Secretaría de Pesca y Acuicultura, un representante del Infuetur. Además, la Secretaría de Ambiente convocará a representantes ONG locales, a representantes de los pueblos originarios, al sector académico y organismos de investigación para formar parte de la misma.

La ministra de Producción y Ambiente Sonia Castiglione destacó que la determinación tomada por el gobernador Melella “viene a reivindicar la mirada y el trabajo de mucha gente entendida en el tema, que durante mucho tiempo viene pidiendo una respuesta sobre el territorio de Península Mitre”.

“Este gran momento para todos los fueguinos y fueguinas, involucra también la necesidad de ordenar y armonizar las actividades a desarrollar en ese espacio, a fin de cumplir con los objetivos planteados, promoviendo la conservación de las especies animales y vegetales, los paisajes únicos en el planeta, uno de los reservorios más importantes de agua de la provincia y un sumidero de carbono de altísimo valor”.

Así mismo la Ministra de Producción y Ambiente, se refirió al proyecto de ley que ya se encuentra en la Legislatura y aseguró que “está muy bien hecho y que, además, tiene un arduo trabajo de gente que sabe mucho y que está muy involucrada con el tema a lo largo de todos estos años, por lo tanto, se trata de una reivindicación muy importante en lo ambiental que sin dudas marca un precedente”.

Una ONG ambientalista colocó un cartel de referencia en Península Mitre, para dimensionar la importancia del lugar.

“Se trata de años de convicción y compromiso de las organizaciones, los especialistas y la sociedad civil, confluyen hoy en este primer gran paso del Estado provincial, esta reivindicación del trabajo de muchos para poner en relevancia el patrimonio natural y cultural fueguinos que todos y todas deberemos cuidar y valorar de la misma manera en la que hasta ahora, bregamos por su protección”.

Por su parte, la Secretaria de Ambiente, Eugenia Álvarez informó que una de las primeras medidas que tomará esta nueva gobernanza será la de controlar el acceso a la Península, mediante la solicitud de un formulario que deberán completar los interesados en ingresar al territorio.

“Se trata de un formulario de Declaración Jurada, sencillo pero que nos permite medir que tipo de actividades se realizan en el área y por supuesto comenzar con nuestra tarea de protección y conservación” afirmó Álvarez.

Modalidad de acceso a Península Mitre para este fin de semana del 05 al 08 de diciembre.

La declaración jurada a completar contendrá información por parte de quienes quieran visitar el área, que además indica las condiciones y restricciones para el acceso y permanencia en la Península.

Es importante aclarar que es la única autorización válida y admitida para ingresar, y que todos los que quieran hacerlo deberán solicitar el formulario al mail ringresosanp_tdf@tierradelfuego.gov.ar.

Una vez completado y firmado deberá ser reenviado para su autorización y devolución al solicitante. Dicha documentación será solicitada en los puestos de control policial y por el personal de la estancia María Luisa.

El decreto de Melella regirá hasta que se sancione una ley, tantos años demorada en la Legislatura.

También se recuerda a los interesados en visitar la península, que el único acceso habilitado para tal fin es la Ruta Provincial A.