México y EEUU sellan acuerdo sobre drogas, armas y tráfico de personas

México y Estados Unidos se comprometieron hoy a combatir el tráfico ilegal de personas, armas y drogas, en una declaración conjunta emitida tras la visita de una delegación estadounidense encabezada por la asesora de seguridad nacional, Elizabeth Sherwood-Randall.

TELAM.- El texto conjunto, publicado por la Cancillería mexicana, hace referencia a los acuerdos alcanzados la víspera en relación los «esfuerzos compartidos para combatir» el consumo y tráfico del opiáceo sintético fentanilo, interrumpir el tráfico de armas y manejar la migración de manera humana».

El texto surgió de una reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y funcionarios de su Gobierno con altos cargos de Washington, entre ellos la fiscal general adjunta, Lisa O. Monaco, y la subsecretaria interina de Seguridad Nacional, Kristie Canegallo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, que firma el texto.

La reunión tuvo el propósito de avanzar en la «significativa cooperación», incluyendo la lucha global contra el fentanilo y las sustancias químicas de uso dual, el combate al tráfico de armas, la gestión de la migración y la modernización de la frontera terrestre compartida de casi 3.200 kilómetros.

Las partes «reconocen que descubrir, interrumpir y desmantelar las redes de tráfico de armas de fuego es fundamental en nuestros esfuerzos conjuntos para combatir el fentanilo ilícito» y se comprometen a «abordar el tráfico de armas de fuego que contribuye a la violencia y a la destrucción» a ambos lados de la frontera compartida», prosigue el documento, informó la agencia de noticias Sputnik.

Esta reunión se basó en encuentros anteriores recientes de alto nivel dirigidos por la asesora Sherwood-Randall y la secretaria de Seguridad Pública mexicana, Rosa Icela Rodríguez.

Los dos países acordaron continuar los esfuerzos conjuntos bajo el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras.

Ese acuerdo implementado desde 2021 se enfoca en «combatir a los narcotraficantes; interrumpir el suministro de los productos químicos utilizados para fabricar fentanilo ilícito; prevenir el tráfico de estos narcóticos mortales a través de la frontera compartida; y promover los servicios de salud pública para reducir el daño y la demanda e incrementar los servicios de tratamiento».

En la reunión celebrada en Palacio Nacional, sede del Ejecutivo, las delegaciones también discutieron los desafíos y avances en la cooperación respecto a la migración regional.

En ese marco, acordaron continuar forjando una respuesta a nivel regional basada en los principios establecidos en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.

Los representantes de alto nivel se comprometieron a «ampliar aún más la disponibilidad de vías legales en toda la región, incluyendo hacia México y Estados Unidos; también discutieron la expansión del trabajo conjunto de desarrollo en Centroamérica y mantener consecuencias sólidas para la entrada irregular», en la frontera compartida.

Finalmente, acordaron seguir avanzando en el trabajo en curso para modernizar y promover proyectos de infraestructura que apoyan a comunidades fronterizas, fortalezcan la relación y la seguridad bilateral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *