Miles de personas se unen por la salud del planeta

Este 27 de marzo entre las 20:30 y las 21:30 será La Hora del Planeta, el evento de concientización ambiental más importante del mundo, en el que se apagarán las luces en diferentes puntos del planeta para alzar la voz contra el cambio climático.

BUENOS AIRES.- Este 27 de marzo entre las 20:30 y las 21:30 será La Hora del Planeta, el evento de concientización ambiental más importante del mundo, en el que se apagarán las luces en diferentes puntos del planeta para alzar la voz contra el cambio climático. La iniciativa impulsada a nivel global por WWF, la Organización Mundial de Conservación, fue creada para demostrar en forma simbólica que gobiernos, empresas e individuos pueden trabajar juntos por un planeta vivo. En nuestro país, La Hora del Planeta es organizada por Fundación Vida Silvestre Argentina desde el 2009.

La naturaleza está siendo transformada y destruida a una velocidad sin precedentes en la historia, con un costo muy alto para el bienestar del planeta y de la humanidad. En menos de medio siglo, las poblaciones mundiales de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces sufrieron una disminución promedio del 68% debido a la destrucción ambiental por las actividades humanas. En América Latina el resultado es aún más impactante: la reducción, en promedio, fue del 94% y las principales amenazas son la alteración de bosques, humedales, pastizales y sabanas, la sobreexplotación de especies, el cambio climático y la introducción de especies exóticas. (Datos: Informe Planeta Vivo)

La campaña se realiza desde hace más de 10 años el último sábado del mes de marzo, y este año tendrá lugar el sábado 27 de marzo entre las 20:30 y 21:30 horas, cuando millones de personas alrededor del mundo apaguemos las luces durante una hora para reforzar nuestro deseo de un planeta sano. En ediciones anteriores participaron más de 180 países y miles de municipios a nivel global en el 2020, junto con más de 20 municipios en 10 provincias argentinas.

Debido a las medidas sanitarias, Fundación Vida Silvestre realizará un evento digital en la previa al apagón colectivo y a través de sus redes sociales, para reforzar la importancia de cuidar el planeta y nuestro rol activo para ser parte del cambio. El 2020 nos dejó en evidencia la conexión entre la salud de la naturaleza y la nuestra, por eso es importante que continuemos trabajando como sociedad para construir un futuro que sea sostenible con la naturaleza.

Manuel Jaramillo, director General de Vida Silvestre, señala “es importante volver a una relación sana, fraterna y saludable con la vida silvestre; es un error pensar que la naturaleza sólo nos provee, somos parte, necesitamos de ella en cada momento de nuestras vidas. En la actualidad un sector cada vez más importante de la sociedad se preocupa y ocupa de los temas ambientales. Somos los únicos responsables de lograr cambios positivos para el planeta, depende de cada una de las personas ser líderes de ese mensaje y difundirlo con nuestros pares”.

Los Municipios de Río Grande y Ushuaia confirmaron su participación en esta iniciativa que cuenta con el apoyo de Brother, Nissan, Zurich, Quilmes-Budweiser, Carrefour, Toyota, Galicia, Irsa, Santander y Tetrapak.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *