La secretaria de Cultura de la Municipalidad de Ushuaia realizó un balance por demás satisfactorio de la Fiesta de la Noche Más Larga. Agradeció la colaboración brindada por todo el personal municipal que trabajó activamente. Se vieron sorprendidos no sólo por la gran cantidad de personas que participaron presencialmente, sino por los más de 800 mil que lo hicieron a través de la plataforma virtual.
USHUAIA.- Luego de una ardua tarea desarrollada a lo largo de once noches, pero con un trabajo que demandó meses, concluyó una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga en la ciudad de Ushuaia.
La secretaria de Cultura y Educación del municipio, Belén Molina, agradeció la gran labor realizada por todos los trabajadores municipales que participaron de una u otra forma en el festival.
La funcionaria destacó la presencialidad que se pudo llevar adelante luego de dos años de pandemia, en la que todo tipo de actividades de estas características se encontraban restringidas al público y debían realizarse íntegramente de forma virtual, “este año por suerte lo pudimos hacer de manera presencial y muchísimos vecinos, vecinas y turistas pudieron disfrutar de esta fiesta”.
Molina, al ser consultada en relación al balance sobre la nueva edición de la fiesta, aclaró que el mismo debe ser a nivel municipal y no sobre el área cultural específicamente. “Este trabajo claramente forma parte de la municipalidad entera, ya que se pudo observar el despliegue y trabajo que hubo desde el momento en que uno ingresaba al predio hasta que se retiraba, por lo que el balance fue más que positivo”.
Explicó que más de 70 mil personas disfrutaron de forma presencial a lo largo de las once jornadas, “no solo las que se desarrollaron en el Cochocho Vargas, sino las que se realizaron en el Centro Cultural Fadul, en la Cancha 4, en la Sala Niní Marshall, a lo que se le sumaron las actividades deportivas y sociales que se llevaron adelante”.
Asimismo, indicó que más de 850 mil personas participaron activamente de la fiesta a través de las redes sociales, streaming, coberturas, “todo el país con el foco puesto en esta fiesta nacional que ha crecido y que hoy tiene la marca país; está reconocida por distintos ministerios de la Nación”. Asimismo, agregó que “poder ver la felicidad, alegría y las sonrisas de la gente a lo largo de cada noche, para nosotros es un balance sumamente positivo”.
Molina indicó que desde el año 2016 que se viene trabajando junto a la gestión del intendente Walter Vuoto “y desde aquel momento la idea es ir trabajando año tras año, buscando mejorar con el tiempo, buscamos hacer crecer esta fiesta, que cada vez sea más representativa. Este año tuvimos muchísimos géneros musicales que estuvieron participando y, en ese sentido, todos pudieron tener una noche en la cual se sentían plenamente representados e identificados, con ganas de ir a presenciarla”. La Secretaria indicó que a partir de ahora se comenzará a trabajar de cara a la fiesta del próximo año, “seguro con algunas modificaciones en el sentido del crecimiento que ha tenido la fiesta a lo largo de los años. “Este año haber podido contar con la transmisión y que cerca de 900 mil personas puedan haber disfrutado de manera remota o virtual, es muy positivo, le da muchísima trascendencia, relevancia y participación de lo que son las diferentes jornadas. Seguramente iremos realizando cambios pequeños, que nos permitan seguir consolidando la propuesta”.
El teatro presente
Por otro lado, Belén Molina destacó la propuesta ofrecida desde el municipio en relación a las obras teatrales. “Tomamos principalmente las obras que tenían que ver con el eje de Malvinas en este año que es tan importante”. Asimismo, las obras relacionadas a la inclusión, “con la propuesta de la obra del teatro ciego y con el sector especial que se estableció en el Cochocho Vargas, sobre elevado, con una rampa específica, exclusivamente diseñada para esta propuesta, lo que fue muy bien recibida por la comunidad toda”.