Mucha nieve y precios por las nubes en un cerro Catedral que subió su target

La inauguración temprana de la temporada de invierno 2024 la convierte en la más larga de la historia y la abundante nieve que viene cubriendo a partir del mes pasado al Cerro Catedral, el centro de esquí más grande de Sudamérica, obligó a trabajar intensamente para asegurar las mejores condiciones y garantizar la seguridad de esquiadores y snowboardistas

BUENOS AIRES (NA).- Los preparativos apuntaban a llegar en forma óptima a julio, para cuando se espera una alta afluencia de turistas nacionales e internacionales a la luz de la venta anticipada de pases.
La perspectiva influyó en la política de precios. Así como también, la inversión de la empresa concesionaria en los medios para ampliar su infraestructura, el más reciente la cuarta aerosilla del Master Plan, Catedral Alta Patagonia incorporada oficialmente esta semana, con la presencia del intendente de Bariloche, Walter Cortés, aunque ya venía funcionando unos días antes.
Ya previamente se instalaron la Séxtuple Ciprés, la Cuádruple Ñire y la Cuádruple Lenga.

Telesilla inaugurada
El servicio de movimiento y transporte de personas fue mejorado desde que se decidió adquirir e instalar esta telesilla nueva, con más tecnología y más capacidad en vez de la refuncionalización de la silla Princesa II.
Pero también los precios subieron en consecuencia.
Según el diario Río Negro, el pase diario en el Catedral cuesta 115 mil pesos; mientras que el de Perito Moreno, ubicado a 25 kilómetros al noroeste de El Bolsón, alcanza los 50 mil pesos menos las promociones.
La abultada diferencia llevó a la Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche (Ateba) a evaluar traslados de estudiantes a El Bolsón, lo mismo que al cerro Bayo, en Villa La Angostura.
El secretario de Turismo de El Bolsón, Nicolas Ditschensky, admitió al medio regional haber recibido consultas por parte de una empresa turística de Bariloche para trasladar a los estudiantes egresados al cerro Perito Moreno, cuando desde siempre las actividades se concentran en el cerro Catedral.
“El Perito Moreno es uno de los centros de esquí más económicos de la zona. Tenemos 23 kilómetros esquiables y 16 pistas en total. Esto posiciona a El Bolsón entre los cuatro centros más importantes del país, con la opción de esquí alpino, nórdico y caminatas con raquetas”, destacó el funcionario.
La capacidad de la infraestructura de El Bolsón para recibir semejante cantidad de estudiantes por semana no daría abasto, sin embargo, en un año como éste, en que la temporada de egresados se adelantó en Bariloche al 12 de junio.
Desde ese momento, la ciudad recibe alrededor de 7 mil estudiantes por semana, excepto en julio y agosto que se prevé que se elevará a 10 mil.
Ditschensky que aún no ´hubo “propuestas concretas” y desestimó que puedan tomarse definiciones en el corto plazo.

Contingentes estudiantiles
“Hay que evaluar las condiciones para recibir tanta cantidad de estudiantes. No se barajó la idea de que los chicos puedan pernoctar en Bolsón o ir y volver en el día”, señaló.
En el cerro Catedral se está finalizando la ejecución del plan de inversiones iniciado en 2020: un sistema de generación de nieve que garantiza la posibilidad de esquiar durante más de 120 días en las cotas bajas, cuatro nuevos medios de elevación, trabajo en diseño y construcción de más de 50 kilómetros de pistas.
La oferta de Catedral, en consecuencia, alcanza los más altos estándares mundiales de servicio y tecnología de los mejores centros de esquí, de acuerdo con un informe del medio regional Anbariloche.
El acceso a distintos sectores de la montaña, a través de sus 27 medios de elevación y 58 pistas para todos los niveles, fue ampliado recientemente, con el propósito de atraer a esquiadores y snowboardistas de nivel intermedio y avanzado, cuya exigencia excede la de los adolescentes en viaje de fin de estudios.
La concreción del plan de inversiones ubica al Catedral dentro de los mismos estándares de servicio y tecnología de los mejores centros de esquí del hemisferio norte, lo cual eleva el target al que se apunta en calidad de servicio y tecnología para ponerlo acorde al destino invernal para su proyección internacional, y acompañarlo con una política de precios consecuente.
De todas maneras, aún subsisten dudas sobre los pronósticos de afluencia de público en la temporada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *