Por primera vez dos mujeres estarán a cargo de dos bases antárticas argentinas. El ministro de Defensa Jorge Taiana y el canciller, Santiago Cafiero, confirmaron esa medida durante la presentación del Plan Antártico para la presente temporada.
BUENOS AIRES.- El canciller Santiago Cafiero y el ministro de Defensa Jorge Taiana presentaron los lineamientos generales del Plan Anual Antártico 2022-2023, que contiene todas las actividades que se planean llevar en el Sector Antártico Argentino durante la Campaña Antártica, que acontece entre el 1 de noviembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023.
Durante el encuentro se anunció que por primera vez habrá una jefa mujer en una base antártica permanente: Carlini estará al mando de la Mayor Vanesa Pía, así como la Base Brown, administrada por la Cancillería, tendrá también una mujer al frente, la licenciada Astrid Zaffiro.
Además, a su turno, el ministro Taiana resaltó que “el dato central es que ya este año hemos invertido el número de bases permanentes y temporarias, son siete permanentes y seis en verano. Esto es gracias a la recuperación de Petrel. Esta base se incendió en 1977 y desde entonces hasta el año pasado no se había realizado ninguna tarea que planteara su recuperación, siendo que tiene un lugar estratégico como puerta de entrada al continente por sus posibilidades de muelle, de aeropuerto. La recuperación de Petrel forma parte del fortalecimiento de toda la actividad antártica, es un buen ejemplo de la dirección hacia la que estamos yendo”.
El canciller Cafiero explicó que el trabajo que se lleva a cabo es una tarea articulada entre tres ministerios -Cancillería, Defensa y Ciencia, Tecnología e Innovación- y afirmó: “El fundamento principal, lo que nos unifica y mueve y nos lleva a sostener este trabajo en la Antártida, es la soberanía”.
Añadió, asimismo, que “la defensa de los intereses nacionales está anclada a tener una política y un plan, y cuando hablamos de política exterior antártica lo que se ve con mucha claridad es que esa defensa de los intereses es en cooperación con la comunidad internacional”.
Cafiero sostuvo, además: “Todos los programas que la Argentina desarrolla con respecto a la utilización del sistema científico tecnológico nacional en territorio, las posibilidades que tenemos ahora con los tres nuevos laboratorios, poner nuevamente en funcionamiento la Base Petrel, la tarea logística insustituible, hace que la Argentina haga un ejercicio inteligente y pleno de su soberanía y una defensa plena de sus recursos a partir de asociarse con el resto de los países que desarrollan también tareas en la zona”.
“Hay una decisión en la Argentina, en la sociedad argentina y en el Gobierno argentino de fortalecer el concepto de la Argentina bicontinental. El interés antártico crece en distintos sectores de la sociedad, se ve no sólo en la problemática ambiental, sino también en la idea de que el rol de la Argentina en este siglo es mirar hacia el mar, mirar hacia las islas y mirar hacia la presencia antártica. Por eso creo que la campaña de este año es especial”, concluyó el titular de la cartera de Defensa.
Luego de estas palabras, los ministros mantuvieron un intercambio por videoconferencia con los jefes de base y jefes/as científicos/as de las bases antárticas permanentes argentinas: Belgrano II, Carlini, Esperanza, Marambio, Orcadas y San Martín, así como la Base Petrel, donde recibió información sobre los proyectos científicos en curso.
El Plan Anual Antártico comprende las actividades científico-técnicas, que refiere a más de 50 proyectos de investigación ejecutados por el Instituto Antártico Argentino (IAA) junto a otras instituciones; de apoyo logístico, desarrolladas por el COCOANTAR; de gestión ambiental, ejecutadas por la DNA, en su calidad de Autoridad de Aplicación en nuestro país del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente (Protocolo de Madrid); y de servicios, que incluye las tareas en materia de servicios meteorológico, hidrográfico y cartográfico llevadas a cabo por el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio de Hidrografía Naval.