Nación estudia cortar las tarifas discrecionales para la Patagonia

La noticia publicada en medios nacionales sobre la intención de cortar las transferencias monetarias a la Patagonia para ahorrarse 140 mil millones, ya genera incertidumbre en la provincia.

 

RIO GRANDE.- El dato sería que Mauricio Macri presionará a los gobernadores peronistas para compartir el costo del ajuste fiscal que exige el FMI. Según la ley, Macri debe enviar el presupuesto del 2019 el 15 de septiembre. El acuerdo  con el FMI obliga bajar el gasto en unos los 270 mil millones de pesos, para que el déficit primario pase de 2.7% a 1.3% del PBI, como se comprometió Nicolás Dujovne ante Christine Lagarde.

Los funcionarios de Macri propusieron cortar todas las transferencias discrecionales a la Patagonia: la asistencia al régimen de promoción de la industria electrónica de Tierra del Fuego, los reembolsos a puertos patagónicos y hasta los plus que se pagan en planes sociales, jubilaciones y asignaciones familiares a los que viven en la Patagonia, por las más duras condiciones de vida que implica instalarse en esa región. Según cálculos  de la Casa Rosada, esto implicaría un ahorro de 140 mil millones de pesos. A esto, se sumarían recortes a los subsidios a energía y transporte y a la obra pública.

Pero las contradicciones están en la Casa Rosada. Según adelantó el portal LPO, el ministro nacional de Energía Javier Iguacel, anunciará en los próximos días una reducción aún más gradual de los subsidios a la energía para paliar los efectos de la devaluación; hasta se analiza la posibilidad de imponer una suerte de tarifa plana para darles certidumbre a los usuarios.

“Esta semana comenzará un contacto entre los ministros de economías de las provincias para coordinar estrategias conjuntas, porque sus jefes no quieren ser abordados de a uno por la Casa Rosada. Quieren saber cuál es el plan de ajuste. Nadie lo conoce”, finaliza el artículo.

 

Macri aumenta presión sobre las provincias, para sostener el ajuste.