El ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens participó de una videoconferencia con el intendente Walter Vuoto y el senador nacional Matías Rodríguez; para evaluar junto a los sectores de la actividad turísticas, las acciones a desarrollar una vez que se supere la crisis que originó la pandemia COVID-19. Desde Nación se hicieron algunos anuncios importantes.
USHUAIA.- La unificación de protocolos para la reactivación de todas las actividades relacionadas al turismo, una vez superadas las restricciones existentes por la cuarentena obligatoria y las líneas de créditos para auxiliar al sector; fueron puntos que se abordaron en la reunión de la Agencia de Desarrollo Ushuaia; la que contó con la participación del ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens.
Mediante videoconferencia se llevó a cabo el encuentro de los principales sectores involucrados con una de las actividades más golpeadas por la crisis sanitaria y en la que también participó el intendente Walter Vuoto, quien estuvo acompañado por el senador nacional Matías Rodríguez.
Al finalizar el encuentro, Vuoto informó que “participamos de la reunión de trabajo con la Agencia, para todos los sectores que la conforman, involucrados frente a los enormes desafíos que implica atravesar esta pandemia”.
Vuoto destacó que hayan presenciado el encuentro el “ministro Lammens quien siempre mantuvo permanente contacto y colaboración; y el senador nacional Matías Rodríguez, quien viene trabajando desde un primer momento con otros senadores de la patagonia para cuidar la economía regional, de la provincia y de la ciudad”.
El Intendente subrayó que Matías Lammens viene haciendo “un gran trabajo pese a las enormes dificultades que está atravesando el sector y que nos impacta muy fuertemente en nuestra ciudad. Por eso era fundamental generar este espacio para que tanto desde el Ejecutivo nacional como desde el Legislativo y desde la ciudad participemos de esta reunión de trabajo de la Agencia de Desarrollo”.
En el encuentro se pudieron trabajar en líneas de promoción y de posicionamiento nuevamente de nuestro destino tanto en el circuito nacional, como en el internacional, una vez que se retomen las actividades. “La crisis no terminó, pero una vez que se vea u horizonte de futuro nos tiene que encontrar trabajando unidos y con previsión tener armada una estrategia de reposicionamiento”, indicó Vuoto.
Lammens realizó anuncios sobre ventajas para el sector en cuanto acciones económicas, algunas medidas que ya se adoptaron, pero otras que se van a instrumentar en lo inmediato. Se habló también de conectividad y se llegó hasta el día en que se retomen las actividades a pleno.
Vuoto indicó que uno de los aspectos más importantes sobre los que se realizaron evaluaciones fue el de los protocolos que se están llevando adelante y aquellos que deben proyectarse para el momento de reapertura de actividades. “Nos comprometimos a acercarle el material propio en materia de promoción y de protocolos. También hablamos de la importancia de unificar todos los protocolos para facilitar el turismo”.
En cuanto a las ayudas para el sector, se confirmó que se está trabajando en la generación de fondos con líneas de crédito enfocadas al sector del turismo e inclusive medidas promocionales para la próxima etapa.
Primera reunión
El encuentro realizado fue la primera que la Agencia de Desarrollo instrumenta a través de videoconferencia.
Además del ministro Lammens y las autoridades municipales, participaron integrantes del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, de la UNTDF, de la Cámara de hoteles de 4 y 5 estrellas (AHT), de FHEGRA (Federación de Gastronómicos), de la Cámara de Turismo, de la Cámara de Comercio; del Ente Mixto y de la Secretaría de Turismo del Municipio.