Ni el viento los detuvo en Altos de la Estancia

Con un viento constante del Oeste de hasta 83 km/h (y ráfagas que superaban los 90 km/h) se disputó en la mañana de la víspera el 3° Duatlón de Verano, organizado por la Agrupación Atlética Fin del Mundo (AAFM), sin ninguna deserción entre los 16 anotados definitivos (uno se bajó por motivos de salud, y lo comunicó con anterioridad).

RIO GRANDE.- Se desarrolló en un circuito de tierra en Altos de la Estancia, de 2,45 kilómetros de cuerda, con un par de rectas de 1,20 y 1,10 km. (en la primera era donde el viento le daba de frente a los participantes).

Debido a esta adversidad climáticas (la temperatura fluctuó entre 11 y 12 grados, con cielo despejado y 50% de humedad), la exigencia en la etapa 2 (ciclismo) se contrajo de 19,60 km. (8 vueltas) a 14,70 km. (6 giros), mientras que ambas etapas de pedestrismo se mantuvieron de acuerdo al diagrama original (la 1°, dos vueltas para totalizar de 4,90 km; y la 3°, un solo circuito de 2,45 km.).

Al frente

Los dos primeros puestos en la general absoluta le correspondieron a sendas duplas de Tolhuin: la conformada por Jair Rodríguez (pedestrista) y Marcos Toranza (ciclista), encuadrada en la categoría Varones A (32/59 años) cronometró 1 hora, 32 minutos y 24 segundos, siendo escoltada por la mixta B (60/99 años) compuesta por el fondista Manuel Barrientos y la pedalista Liliana Figueredo, quien cubrieron la distancia en 1:33:42.

Luego arribarían los mejores individuales, los triatletas Carlos Turdó (Veteranos A) y Jéssica Gómez (Mayores A), al cabo de 1:33:58 y 1:34:35, respectivamente.

En el mismo giro que los triunfadores finalizaron el restante binomio mixto (Soledad Bustamante/Pablo Zapico), y los Veteranos C (60/69 años) Daniel Medina y Gustavo Sommariva, los deportistas de más edad.

Completaron la clasificación el Veterano A Esteban Robles (8°), el duo David Roldán/Rafael Avalos (9°), el Veterano B Héctor Barrientos (10°) -todos perdieron una vuelta en relación a los líderes- y Miguel Navarro/Santos Alvarez (los undécimos cedieron 2 giros).

En detalle

Todos los clasificados recibieron trofeos consistentes en vidrios con fotos propias de anteriores Duatlones organizados por la AAFM, a excepción de los ganadores en la general, puesto que al carecer de dicho material se llevaron un trofeo con el retrato de Leandro Pereyra, uno de los máximos ganadores de las 16 pruebas que dicha entidad llevó adelante a partir de 2015.

Y también se les entregó la bolsa de reanimación, consistente en una bebida isotónica de 750 cc, 2 frutas y una barra de cereal.

La AAFM agradece a Jesús Gómez y Miriam Vilte, quienes colaboraron en el control en uno de los extremos del circuito, y en la zona de llegada, respectivamente.

Su calendario proseguirá el domingo 19, cuando en el circuito de la Costanera se dispute el 13° Campeonato Provincial de 10 Kilómetros en Circuito (más una complementaria de 2,515 km.).

Esta prueba se realiza desde 2011, y en 8 de las 12 anteriores ediciones se efectuó en la fecha original (3° domingo de febrero), con pequeñas variaciones en los restantes años.
Y la próxima prueba combinada será el 7° Duatlón Día del Trabajo, el domingo 23 de abril.

La carrera

Manuel Barrientos tomó la delantera en el primer kilómetro del pedestrismo. Sin embargo, Carlos Turdó y Jéssica Gómez cerraron la vuelta inicial con 22″ de ventaja sobre el representante de La Capital Outdoors.

Aquella pareja cerró la primera etapa en 24:22, demorándose ella un poco menos en la transición. Barrientos (24:57) le dio la posta a Liliana Figueredo (arrancó apenas 12″ después de la puntera), al igual que el juvenil Jair Rodríguez (25:56) le cedió su plaza a un Marcos Toranza que se acercó 20″ en la primera vuelta de pedaleo, y otros 50″ en la siguiente, para conformar un póker de adelantados.

El Secretario de Deportes se retrasó en la próxima pasada, debido a problemas con la cadena de su MTB, recuperándose en la posterior.

La cuarteta se mantuvo una vuelta más, y fueron los varones finalmente quienes se mantuvieron arriba, registrando Toranza el mejor parcial (54:36 para 14,70 km., a una media de 16,153 km/h), apenas 1″ por delante de Turdó en el global (1:20:42), llegando luego Gómez (1:21:38) y Figueredo (1:22:10).

Conclusión

Un descansado Barrientos (11:25) clavó el mejor tiempo en el cierre para quedar 2° -junto a Figueredo-, superando a Turdó (3°) y Gómez (4°), mientras que Rodríguez (11:35) mejoró su desempeño en relación a la etapa 1, y en compañía de Toranza cruzaron la meta en primer término, con una luz de 1:18 respecto a sus más inmediatos perseguidores.

El 3° tiempo en la última etapa fue para David Roldán (11:42), mientras que otro destacado en la intermedia fue Pablo Zapico (4° con 56:52), sin la posibilidad de ponerse a rueda de nadie, y rebasando a seis de sus oponentes.

Adjuntamos la clasificación general absoluta y por categoría, con los parciales por etapa, los acumulados y las transiciones.

3° Duatlón de Verano – Clasificación General
Pos. Nº Deportista/s Categoría Etapa 1 T1 Acum. Etapa 2 Acum T2 Acum. Etapa 3 Total

1 40 Jair Rodríguez (05)/Marcos Toranza (93) Eq-Varones A-1 25:56 (4) 0:10 26:06 (4) 54:36 (1) 1:20:42 (1) 0:07 1:20:49 (1) 11:35 (2) 1:32:24
2 48 Manuel Barrientos (84)/Liliana Figueredo (83) Eq-Mixto B-1 24:57 (3) 0:10 25:07 (3) 57:03 (5) 1:22:10 (4) 0:07 1:22:17 (4) 11:25 (1) 1:33:42
3 2 Carlos Turdó (80) Veteranos A-1 24:22 (1) 0:38 25:00 (2) 55:43 (2) 1:20:43 (2) 0:40 1:21:23 (2) 12:35 (5) 1:33:58
4 8 Jéssica Gómez (95) Mayores A-1 24:22 (2) 0:33 24:55 (1) 56:43 (3) 1:21:38 (3) 0:24 1:22:02 (3) 12:33 (4) 1:34:35
5 47 Soledad Bustamante (81)/Pablo Zapico (81) Eq-Mixto B-2 29:36 (11) 0:10 29:46 (11) 56:52 (4) 1:26:38 (5) 0:09 1:26:47 (5) 15:08 (10) 1:41:55
6 4 Daniel Medina (63) Veteranos C-1 27:01 (5) 0:49 27:50 (5) 1:01:12 (7) 1:29:02 (6) 0:48 1:29:50 (6) 14:01 (6) 1:43:51
7 5 Gustavo Sommariva (59) Veteranos C-2 28:15 (9) 0:42 29:07 (9) 1:00:40 6) 1:29:47 (7) 1:06 1:30:53 (7) 14:54 (9) 1:45:47
8 9 Esteban Robles (83) Veteranos A-2 27:21 (6) 0:45 28:06 (7) 1:08:33 (8) 1:36:39 (8) 0:27 1:37:06 (8) 14:24 (7) 1:51:30
9 46 David Roldán (75)/Rafael Avalos (73) Eq-Varones B-1 27:43 (8) 0:14 27:57 (6) 1:14:18 (9) 1:42:15 (9) 0:11 1:42:26 (9) 11:42 (3) 1:54:08
10 3 Héctor Barrientos (72) Veteranos B-1 27:34 (7) 0:48 28:22 (8) 1:16:16 (10) 1:44:38 (10) 0:16 1:44:54 (10) 15:09 (11) 2:00:03
11 44 Miguel Navarro (81)/Santos Alvarez (92) Eq-Varones B-2 29:16 (10) 0:16 29:32 (10) 1:28:28 (11) 1:58:00 (11) 0:14 1:58:14 (11) 14:40 (8) 2:12:54
Circuito: Altos de Estancia (tierra/2,45 km). Distancias: Etapa 1, pedestrismo: 4,90 km. (2V); Etapa 2, ciclismo (MTB): 14,70 km. (6V); Etapa 3, pedestrismo: 2,45 km. (1V). Nota: la etapa de ciclismo se redujo de 8 vueltas (19,60 km.) A 6 vueltas (14,70 km.). Categorias: Individuales: Mayores a (20/29), Veteranos A (40/49), B (50/59) y C (60/69). Equipos: Varones A (30/59) y B (60/99); Mixto B (60/99). En equipos se menciona 1° al pedestrista, y luego al ciclista. Entre paréntesis aparece el año de nacimiento, y el orden en cada etapa y acumulado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *