RIO GRANDE.- En la segunda jornada del Campeonato Argentino de Rural Bike en Venado Tuerto se coronaron quince campeones nacionales y hubo casi 400 inscriptos en la 14ª edición del certamen F.A.Ci.Mo. La actuación de los siete riograndenses que participaron de la misma no fue lo que se esperaba, sin embargo la experiencia sirvió de mucho, sobre todo para saber dónde están parados en el ámbito nacional.
Los corredores locales llegaron a la localidad santafecina gracias al auspicio de la Agencia Municipal de Deportes de Río Grande, que al igual que en el torneo provincial de Mountain Bike, se hicieron cargo de los pasajes para participar del evento, y esa era la motivación que se le dio a todos los corredores a principios de temporada.
En Damas A, Sandra Cussigh fue 12 sobre 15 con un tiempo de 1:33:21 contra 1:27:55 de la ganadora, la pampeana de General Pico, Yesica Cantelmi Andrés.
Mauricio Vega fue octavo en la divisional cadetes entre trece corredores que participaron; su tiempo fue de 1:28:05 contra los 1:18:49 del ganador Juan José Paz, corredor de San Pedro, provincia de Buenos Aires.
En Elite, Marcos Toranza fue 22 sobre 23 corredores, su tiempo fue de 2:28:03 contra 1:57:36 del ganador, Matías Maggiora de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.
José Toranza en Master C1 fue 19 sobre 24 corredores, su tiempo fue de 1:24:35, mientras que el ganador fue Guillermo Gambella de Zárate, provincia de Buenos Aires con 1:20:57.
Mientras tanto, Fabián Aguilar (Sub 23), Jorge Pacheco (Master A1) y Ricardo Acosta (Master B1), abandonaron la competencia por distintas razones; el primero se descompensó en plena carrera debido al calor reinante, al segundo le sacaron una vuelta mientras que Fufi se quedó sin energías, y decidió bajarse, algo inusual para él dado que no registra abandonos en el ámbito local.
Matías Maggiora y Marina Arce fueron los destacados en las élite de ambos sexos y la ciudad del sur santafesino quiere ser nuevamente anfitriona de la gran cita ruralera para el año que viene.
La jornada comenzó a las 9 de la mañana con la partida de los Master C1, C2, Damas A y B que cada dos minutos buscaban la camiseta que lucirán por una temporada completa.
Para los Master C1 malla del mejor ruralero fue para Guillermo Gambella, con un tiempo de 1 hora 20 minutos, segundo José Estela, tercero Roberto Daniele.
Master C2, los tres primeros del podio con un tiempo de 1 hora 22 minutos fueron José Cajales, el local Omar Taddía y Carlos Gutiérrez. Entre las Damas A la ganadora fue Yésica Cantelmi con un tiempo de 1 hora 27 minutos, segunda Sleva Pagano y tercera Natalia Machado.
En Damas B las tres del podio fueron Mirna Rincón, Luciana Hirtz y Graciela Torres. Todos ellos giraron en cinco oportunidades al circuito “Luis Pieraccini”, recordando que tiene 8800 metros de longitud.
La segunda largada, tenía en su punto de partida al futuro inmediato del Mountain Baike argentino, como son Eric Rodríguez y Julieta Sainz, que se consagraron tanto campeones de XCO como de Rural Bike en Menores y Juveniles respectivamente.
El resto de los podios lo completaron Valentín Guzmán y Tomás Ruiz en Menores y Francisca Chiesa y Candela Fraga en Jueveniles.
Por el lado de los Cadetes, el campeón fue Juan José Paz, segundo Agustín Domínguez, tercero Federico Glutein.
En Juveniles, el ganador fue el mendocino Bruno Contreras, que con un tiempo de 1 hora 17 minutos completó el recorrido, segundo Lisandro García y tercero Juan Periale.
Finalmente entre Damas Elite la campeona argentina fue Marina Arce, que se coronó vencedora por sobre Lourdes Tufro con un diferencia mayor a dos minutos, haciendo una gran carrera desde la misma bajada de bandera, la tercera fue Gisela Cattaneo.
El plato fuerte de la jornada tuvo su largada a las 14:30, siendo Elite la primera categoría en dar inicio a la “gran final”, cada minuto y medio fueron viendo la luz verde, luego lo hicieron Sub 23, Master A1, A2, B1 y finalmente B2. Los elite dieron un verdadero espectáculo durante los 8 giros, muy rápidos y a buen ritmo, los de atrás también querían llegar a la punta de la carrera y de paso seleccionar el grupo, por lo que fue una verdadera batalla.
Rápidamente se escaparon el ganador Matías Maggiora y el local Jesús Ciaffaroni, que durante varios giros estuvieron en cabeza de carrera logrando inclusive superar el minuto y medio con los inmediatos perseguidores que eran Ariel “Locomotora” Martínez y Ariel Sívori, que finalmente completarían el podio con Maggiora.
Dando una verdadera muestra de coraje “La Locomotora” que tendría que correr en B1, lo hace de una muy buena manera en Elite, felicitaciones para él en este campeonato.
La Sub 23 también tuvo lo suyo y fue una competencia de alto vuelo que coronó al puntano Giuliano Mini como campeón argentino, con un tiempo de 2 horas 1 minuto con llegada y definición al sprint por sobre Junior Terrarosa, tercero el mendocino Fernando Contreras, en una muy buena labor, los que están previo al paso a la máxima categoría disputaron una gran carrera, ya que con los Elite por delante y los Master por detrás tuvieron que ir siempre a tope.
Entre los Master A1, el ganador fue Sergio Vázquez, con un tiempo de 2 hora 2 minutos para los ocho giros que disputaron, segundo Marcos Rojo, tercero Franco Alveroni.
En Master A2 el ganador René Zato, segundo el cordobés Pablo Maldonado, tercero Carlos Ariel Soldanas, a un promedio de 32,82 km/hr para el ganador.
En Master B1, el ganador fue el mercedino Darío Oliva que con un tiempo de 2 horas 7 minutos estuvo en lo mas alto del podio, segundo Omar Coria y tercero Maximiliano Barbetti.
En Master B2 el ganador fue el siempre vigente Roberto Prezioso, segundo Gabriel Toledo y tercero Jorge Alcides.
Finalizó un campeonato que coronó a 22 campeones en distintas categorías, tuvo un gran circuito y casi 400 ciclistas, Venado Tuerto quiere afirmarse como sede ruralera en la zona y ya realizó el pedido a Francisco Ingratta, representante de FACiMo, para de realizar el certamen en 2018.
Venado Tuerto respiró ciclismo este fin de semana y los dos organizadores, el Club A. Jorge Newbery y el Club Ciclista Mario Mathieu, tuvieron la felicidad y la tranquilidad de haber realizado un Campeonato Argentino de Rural Bike de gran nivel, en nombres, en cantidad de ciclistas y en espectáculo.
Queda demostrado que tanto Santa Fe como Venado Tuerto están trabajando en conjunto con Nación para retomar el “gran nivel” de corredores y de afición por el ciclismo, marcando tanto en el rural. como en la pista y ruta un sentimiento particular, algo que no se llevaría a cabo sin los dirigentes entre los que están los hermanos Pieraccini junto a un gran equipo de colaboradores.