Nuevo “Corazón Gigante” de la Fundación Garrahan

Quedó emplazado en el Centro Integral “Mujeres Centenarias”, ubicado en Av. Prefectura Naval 730. Allí la gente podrá acercar su donación de tapitas de plástico para contribuir con el Hospital Garrahan.

RIO GRANDE.- Quedó inaugurado un nuevo “Corazón Gigante” de la Fundación Garrahan donde la gente podrá acercar su donación de tapitas de plástico para contribuir con esa entidad de bien público.

La inauguración contó con la participación de la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Alejandra Arce; la coordinadora del Programa de Reciclado y Medioambiente de la Fundación Garrahan, Lic. Patricia Gavilán; la referente voluntaria de Río Grande, Mónica Becerra y su par de Ushuaia, Viviana Remy, como así también representantes de la planta industrial BGH, quienes estuvieron a cargo de la construcción del corazón.

Durante la presentación las Mujeres Voluntarias otorgaron un presente a la secretaria Alejandra Arce, en reconocimiento a la labor y el compromiso que tiene el Municipio con las infancias de la ciudad.

Patricia Gavilán, referente del Programa, expresó su agradecimiento a la Secretaría de la Mujer por el trabajo mancomunado que se lleva adelante en la ciudad y en todo el país, tan necesario para los niños y niñas del Hospital Garrahan.

Por su parte, Alejandra Arce destacó que esta inauguración representa «lo que es ser parte de una comunidad que está comprometida con el cuidado de las infancias y que tiene un compromiso también con el medioambiente».

Asimismo, la Secretaria sostuvo «que el trabajo que se realiza acá en Río Grande, junto a Mónica como referenta de la ciudad, es fundamental para los niños que diariamente son atendidos y acompañados por el Hospital Garrahan», concluyó.

Donación de papeles

El Poder Judicial concretó una nueva donación de papel triturado, destinado al Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan.

Más de 400 cajas de papel fueron donadas para el Garrahan.

En esta oportunidad, se logró recolectar un total de 403 cajas de papel que previamente, personal de Servicios Generales se encarga de retirar de cada dependencia judicial para luego, triturar y entregar los materiales en óptimas condiciones.

Más allá de los fines solidarios, la donación le permite a la institución continuar con el proceso de despapelización al tiempo que libera espacios dentro de los edificios judiciales.

Con cada tonelada de papel reciclado se logran salvar 17 árboles medianos que tardan entre 15 y 20 años en crecer. Además, al reciclar papel se ahorra un 70% de agua, un 45% de energía y se reduce la contaminación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *