El 11 de septiembre de 2011, en un circuito acotado de 1,7 kilómetros, en pleno barrio AGP, la Agrupación Atlética Fin del Mundo (AAFM) llevó adelante el Primer Campeonato Provincial de 5 kilómetros, en una temporada que también vio surgir -siete meses antes- al primer torneo de la saga, el de 10 kilómetros, que siempre tuvo por sede al dibujo de la Costanera y la calle Elcano.
RIO GRANDE.- Un año más tarde, los 5 Kilómetros fueron prohijados por el Rotary Club Isla Grande, y coincidentemente con el Día Mundial de la Paz -que se conmemora cada 21 de septiembre-, la prueba adoptó tal denominación y tuvo de ahí en más por epicentro el Poste de la Paz, que aquella entidad erigió en el bandejón central de la avenida San Martín, frente al Instituto María Auxiliadora (IMA).
Tras una equivocación de la inmensa mayoría de los participantes ese 2012, doce meses más tarde la competencia no cambió de lugar de salida ni de llegada, pero se desarrolló en gran parte por el bulevar Perito Moreno, para volver nuevamente al dibujo de dos vueltas en 2014.
El año pasado, en tanto, la AAFM optó por renovar el circuito, transitando por San Martín, Beauvoir, Antártida Argentina, Ricardo Rojas, Elcano (hasta Rosales y regresando hasta San Martín), por esta hasta Belgrano, girando en Ameghino y volviendo hasta San Martín, girando en U en Thorne para encarar el cruce de ambas avenidas, continuando por Belgrano hasta Bilbao, y por la mano de enfrente otras vez hasta San Martín, concluyendo junto al Poste de la Paz.
En esta época de flexibilizaciones ante la cuarentena provocada por la pandemia de COVID-19, el Provincial de 5 Kilómetros se traslada a Altos de la Estancia, en la modalidad contrarreloj, con dos turnos de salida: quienes posean promedios superiores a los 5 minutos partirán a las 10:00 (concentración, 9:40); y aquellos cuya media cada 1.000 metros es de hasta 5 minutos se pondrán en marcha a las 10:15 (concentración, 9:55).
Extendido el período de inscripciones, fueron 33 los anotados. Habrá trofeos para los tres primeros de cada categoría, y para ambos campeones provinciales (masculino y femenino), además de medallas para los demás clasificados. Los pedestristas deberán respetar el protocolo, que incluye la utilización de tapaboca en el sector de largada, existiendo otro anexo para la entrada en calor.
Seguramente varios de los anotados para esta cita serán de la partida una semana más tarde, cuando la misma entidad realice el 14to. Medio Maratón Día del Petróleo (21,1 kilómetros), en circuito a confirmar en los siguientes días.
El quinteto de punta (Mujeres)
P/Atleta Marca Prom. Año
1.Paola Agüero 20:43 4:09 2019-1
2.Luisina Nieva 21:32 4:18 2016-1
3.Daniela Bayerque 21:43 4:21 2018-2
4.Angeles Gómez 21:47 4:21 2016-2
5.Cristina Bustos 22:35 4:31 2016-3
El quinteto de punta (Varones)
P/Atleta Marca Prom. Año
1.Pablo Ernaga 16:17 3:15 2018-1
2.Maximiliano Uterga 17:12 3:26 2015-1
3.Cristian Bustos 17:28 3:30 2019-1
4.Rodrigo Cortés 17:33* 3:31 2017-1
5.Joaquín Torres 18:17 3:39 2015-2
Nota: * marca ponderada (se corrieron 4,9 km.).
2011
P/Atleta Marca
1.Rodrigo Velásquez 18:48
2.Adrián Barría 18:48
3.Sergio Schlieter 19:58
4.Julio Colivoro 20:31
5.José González 21:06
6.Carlos Aguilar 21:17
7.Gust.Sommariva 21:24
8.Julio Heredia 22:06
9.Carlos Heredia 27:41
Participantes: 9.
2012
P/Atleta Marca
1.Pablo Ernaga 13:36
2.RodrigoVelásquez 15:14
3.Sergio Crocetti 15:18
4.Federico Torres 15:41
5.Hugo Aguilar 15:42
10.Paola Agüero 17:12
15.Luisina Nieva 18:11
17.Angela Nieva 18:41
21.Beatriz Cárcamo 20:16
25.Inés Rodríguez 37:58
Participantes: 25.
Nota: Rodríguez recorrió 5 km.; el resto, 4,15 km.
2013
P/Atleta Marca
1.Fernando Gallardo 20:04
2.Oscar Torres 20:09
3.Matías Mazzeo 20:20
4.Carlos Aguilar 20:36
5.Antonio Aguilar 20:44
6.Mauricio Núñez 21:04
7.José González 21:08
16.Luisina Nieva 22:42
21.Beatriz Cárcamo 24:50
28.Inés Rodríguez 36:44
Participantes: 28.
2014
P/Atleta Marca
1.Javier Vázquez 20:03
2.Fernando Gallardo 20:06
3.Cristian Cáceres 21:05
4.Antonio Aguilar 21:46
5.Paola Agüero 22:17
6.Gustavo Franco 22:42
7.Carlos Pichuncheo 22:57
9.Micaela López 24:18
10.Jimena Chico 24:18
18.Denise Rafault 29:52
Participantes: 18.
2015
P/Atleta Marca
1.Maxi.Uterga 17:12
2.Joaquín Torres 18:17
3.Leandro Pereyra 18:39
4.Rodrigo Cortés 19:19
5.Cristian García 19:51
6.Carlos Pichuncheo 20:57
10.Luisina Nieva 21:57
15.Angeles Gómez 23:23
17.Yanina Guillán 25:58
20.Carina Moya 27:50
Participantes: 23.
2016
P/Atleta Marca
1.Guillermo Toledo 19:34
2.Arthur Allaeys 20:54
3.Carlos Pichuncheo 21:01
4.Santiago Soto 21:02
5.Julio Heredia 21:26
6.Luisina Nieva 21:32
7.Angeles Gómez 21:47
9.Cristina Bustos 22:35
11.Micaela López 23:38
16.Yanina Guillán 25:21
Participantes: 24.
2017
P/Atleta Marca
1.Rodrigo Cortés 17:12
2.Guillermo Toledo 18:57
3.Sergio Crocetti 19:18
4.Darío Romero 19:39
5.Daniel Medina 20:26
8.Paola Agüero 21:02
13.Daniela Bayerque 22:24
18.Agustina Soto 24:41
20.Natalia Silva 27:10
21.Liliana Carcar 28:46
Participantes: 25. Nota: la distancia fue de 4.9 km.
2018
P/Atleta Marca
1.Pablo Ernaga 16:17
2.Guillermo Toledo 19:27
3.Oscar Torres 19:30
4.Rubén Melgarejo 19:41
5.Pablo Rodríguez 20:10
8.Paola Agüero 21:12
9.Daniela Bayerque 21:43
14.Luisina Nieva 23:34
16.Soledad Pacheco 25:46
17.Erika Martínez 25:56
Participantes: 28.
2019
P/Atleta Marca
1.Cristian Bustos 17:28
2.Dario Leguiza 18:52
3.Oscar Torres 18:56
4.Fredi Alvarez 19:10
5.Pablo Rodriguez 19:12
6.Horacio Areco 19:13
11.Paola Agüero 20:43
21.Gina Brizuela 26:33
22.Georg.Badaracco 28:21
26.Daiana Ybars 34:15
Participantes: 26.