El Municipio presentó un plan que incluye en cuatro programas: derechos digitales, competencias laborales, formación y el desarrollo de industrias tecnológicas y búsqueda de inversiones. La implementación total se prevé en dos años.
RIO GRANDE.- En el marco de la Agenda 2030, a la que adhirió el Municipio de Río Grande, se presentó el plan de Ciudadanía Digital ante la Unión Europea. El proyecto es el resultado de un trabajo conjunto entre diferentes áreas municipales y su aplicabilidad está proyectada a mediano plazo.
La secretaria de Promoción Social, Analía Cubino, comentó al respecto que con el objetivo de de una ciudad totalmente segura, sostenible, resiliente e inclusiva se sigue trabajando de desde diferentes áreas municipales: “Recuperamos esas experiencias que ya estamos haciendo como las que se llevan adelante en el Espacio de Desarrollo Laboral y Tecnológico; también otras como el fibrado de la ciudad y la posibilidad de tener acciones digitalizadas del gobierno municipal. Esto va acercando a la gente para que tenga, no solo mayor acceso, sino también puedan llevar adelante una vida con mejor calidad”, detalló la funcionaria.
“Puntualmente, lo que estamos haciendo con este plan de ciudadanía digital es darle marco a un montón de acciones nuevas”, agregó Cubino.
Estas acciones, según explicó la secretaria, están divididas en cuatro ejes, sobre los que ya se está trabajando: “pero también hemos presentado a la UE para la solicitud de financiamiento, de subsidio para que podamos acelerar también esos tiempos”, dijo.
“Si bien es un plan que el Municipio tiene ya en marcha –aclaró-, lo que se oficializa es trabajar en cuatro ejes que no solo contienen un programa de derechos digitales, sino también pensar en el trabajo como se viene haciendo, la posibilidad de generar mejores competencias laborales, la de tener mayor acceso, por ende la democratización digital y de pensar también, como tantas otras ciudades, en un programa de ciudad inteligente”.
El subsecretario de Modernización e Innovación, Andrés Dachary también explicó: “El año pasado la ciudad tuvo el orgullo de representar a nuestro país ante la Unión Europea en lo que fue el programa de Cooperación Interurbana, en el cual junto a Buenos Aires y Rosario salimos elegidos”.
“En esta línea constituimos este proyecto con nuestra ciudad hermana de Albacete, y fruto de los resultados de este proyecto, es que la Unión Europea nos convoca animándonos a participar de este llamado que está abierto a todo el mundo y que implicaba un desafío enorme” añadió.
“Es un orgullo poder presentar este trabajo, el cual sintetiza todo ese camino a esa ciudad anhelada en distintas áreas que tienen que ver desde la formación con nuestros propios ciudadanos de cómo poner un perfil de inclusión, de igualdad de oportunidades y a, partir de ahí, apuntalar la capacidad operativa de la ciudad a través de sensorización, de inclusión de mayor cantidad de tecnología, el desarrollo económico y un gobierno inteligente que está a la par de ese desafío” remarcó Dachary.
Finalmente, Nicolás Bezek, coordinador del Espacio de Desarrollo Laboral y Tecnológico, sintetizó: “El plan se abre en cuatro programas; uno que es sumamente importante, que es el programa de derechos digitales, junto con esto también hay un programa pensado para las competencias laborales, o sea, todas las exigencias que va a tener desde la formación y el desarrollo de un clúster (conglomerado, agrupación) que contenga pero que, además, se potencie con las inversiones en tecnología o hardware que este programa tiene en cuenta; como son el programa de ciudad inteligente y de democratización digital”.
Bezek, recalcó: “Este proyecto tiene muchísimas implicancias, como mínimo dos años de implementación y hasta cinco de implementación total, tenemos que hacer un fuerte detalle los primeros doce meses y en los siguientes ocho semestres. La Unión Europea, junto con otros organismos que avalaron nuestra participación en este proyecto, invita a que vos año a año vayas replanificando o enviando cómo vas a hacer tanto la ejecución de tus acciones como el dinero mes a mes casi en detalle”, concluyó.