Los gremialistas se concentraron frente a la delegación del Ministerio de Trabajo de la Nación. En Ushuaia también se realizó una marcha por el centro de la ciudad, en rechazo a la Ley Bases.
RIO GRANDE.- La conducción de la Asociación Trabajadores del Estado, que lidera Felipe Concha, realizó una marcha hasta la delegación del Ministerio de Trabajo de Nación ubicada en la Avenida 9 de Julio 768, en rechazo a Ley Bases, en adhesión a la jornada nacional de paro y movilización dispuesta por la conducción nacional de ATE.
Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE, señaló que “este proyecto de Ley Bases contiene una reforma laboral que favorece la precarización, habilita despidos en el Estado, elimina las indemnización, limita el derecho a huelga, restituye el Impuesto a las Ganancias y deja desprotegidas a las mujeres”.
El integrante de la comisión directiva, recordó que en varias dependencias del Gobierno nacional, ubicadas en Río Grande, hubo despido de personal, las que fueron de manera indiscriminada, al igual que en tras localidades del país. Por ello, resolvieron hacer una manifestación para repudiar el ajuste aplicado por Javier Milei.
Marcha en Ushuaia
La CGT junto a la CTA, SUTEF, el CONICET y organizaciones sociales y civiles, marcharon por el centro de la ciudad de Ushuaia el miércoles replicando los sucedido en todo el país durante el tratamiento de la Ley Bases en el Senado de la nación.
El secretario general de UTHGRA y de la CGT Ushuaia, Ramón Calderón, expresó que “es un día histórico para la argentina, donde se debate una Ley que va a cambiarlo todo negativamente, regalando nuestros recursos y poniendo a los trabajadores en manos del capricho de quienes tienen el capital”.
“Cada día somos más organizaciones, tanto sindicales como sociales, que nos sumamos a esta gran unidad que hemos conformado y con la que esperamos seguir trabajando ya que sabemos que esta lucha no termina acá, recién comienza” adelantó.
Calderón sentenció que “hemos aunado a representantes de diferentes sectores políticos, sindicales y sociales en el Pacto 1° de Mayo para expresarle a los diputados y senadores lo que queremos como pueblo para nuestra provincia. A ellos se los eligió para representar a los fueguinos y fueguinas y esperamos que hagan eso, escuchen y respeten la decisión del pueblo fueguino”.
Tras la marcha, que se extendió por el centro de la ciudad, recorriendo toda la calle San Martín, las organizaciones realizaron un acto en la plaza cívica de la ciudad, donde oradores diferentes organizaciones hablaron al pueblo y expresaron los motivos del este profundo rechazo al nefasto futuro que esta Ley propone para Tierra del Fuego.