Obra del Corredor del Beagle

El Colegio de Ingenieros de Tierra del Fuego fijó
postura sobre la obra del Corredor del Beagle, dejando en claro que no se opone a la obra, la institución publicó una solicitada para dar su opinión sobre algunos aspectos observados sobre la información publicada por el gobierno a la que consideran “insuficiente e incompleta”. Recomiendan “que se posponga toda decisión hasta que se realice un estudio más completo”.

Los Ingenieros sumaron postura sobre el polémico proyecto del Corredor del Beagle.

RIO GRANDE.- A través de una breve solicitada, el Colegio de Ingenieros de Tierra del Fuego puso en conocimiento de la ciudadanía su opinión profesional sobre los estudios previos a la construcción de la Ruta Provincial N° 30 y realizó recomendaciones, dejando expresamente sentado que no se oponen a la obra.
“Ante la futura ejecución de la obra de la Ruta Provincial Nº 30 – Corredor del Beagle-, y la inminente audiencia pública, el Colegio de Ingenieros de Tierra del Fuego quiere poner en conocimiento de la población que analizando la documentación publicada, considera que ésta resulta ser insuficiente e incompleta dado que se desconoce el proyecto ejecutivo que permitiría la realización de un estudio técnico ambiental, adecuado a la legislación vigente”.
Los profesionales señalan que “entre otros ítems considera que no se ha dimensionado el impacto que el desarrollo de la obra producirá en la comunidades preexistentes en la zona, yacimientos arqueológicos, estrategias para evitar posibles asentamientos informales, el destino final de los excedentes del material vegetal (ramas) y del suelo orgánico, los efectos que provocarán las voladuras sobre la flora y fauna, todo ello sin considerar que los parámetros de proyecto no se corresponden al diseño geométrico de una ruta escénica”.
Además dejan explícitamente aclarado “que las observaciones anteriormente mencionadas no significan que el Colegio de Ingenieros de Tierra del Fuego se oponga a la ejecución de la obra, (entiende que esa decisión es resorte exclusivo del Poder Ejecutivo Provincial)”.
Por último, los profesionales recomiendan “que se posponga toda decisión hasta que se realice un estudio más completo que contenga la evaluación de todas las disciplinas que en sus distintas áreas tienen incumbencias en la obra y se habilite un espacio técnicamente adecuado donde se analicen y debatan las consideraciones presentadas, entre otras que pudieran surgir”.

Paso judicial
Asociaciones ambientalistas solicitaron a la justicia suspender la audiencia pública prevista para el 11 de diciembre por falta de estudios preliminares que ponen en riesgo el patrimonio arqueológico, entre otras consideraciones y esta semana, el Juez Civil y Comercial Alejandro Fernández, dividió la demanda, dejando en manos del Superior Tribunal los cuestionamientos al trámite administrativo y bajo su órbita quedaron los planteos por el resguardo del patrimonio arqueológico de la zona. Además, Fernández habilitó el procedimiento para que organizaciones sociales y vecinos puedan adherir a la demanda en el término de 10 días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *