La oposición busca quórum en la Cámara de Diputados para sesionar. De concretarse, será la primera sesión en la Cámara baja desde que el presidente Mauricio Macri inauguró el período de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, el 1º de marzo.
BUENOS AIRES (NA).- La oposición en la Cámara de Diputados asegura ya tener garantizado el número para sesionar hoy con una agenda de proyectos incómoda para el Gobierno, por lo que el oficialismo piensa una estrategia para neutralizar la convocatoria.
Fuentes parlamentarias a las que tuvo acceso NA sostienen que un punteo tentativo les da un total de 131 diputados sentados en sus bancas, es decir, un quórum muy ajustado que podría derrumbarse ante la eventualidad de ausencias de representantes del Interior que aleguen compromisos en sus provincias.
La sesión especial, pedida en conjunto por Argentina Federal, Frente para la Victoria, Frente Renovador y otros bloques minoritarios, fue convocada para hoy a las 11:30 y tiene en el temario una batería de 78 proyectos que no cuentan con dictamen de comisión, y que por lo tanto requerirían de una mayoría de dos tercios para ser aprobados, número que la oposición está lejos de reunir.
Esa es la principal arma de la que se vale Cambiemos para bloquear la intentona opositora, pero no evitará que el recinto se convierta en caja de resonancia de una serie de proyectos que meten el dedo en la llaga de un Gobierno debilitado por la marcha de la economía.
A su vez, el oficialismo cuestiona la legitimidad de la sesión poniendo el acento en que los proyectos que se intentan debatir no siguieron el camino institucional ordinario de tratamiento en comisión y firma de dictamen.
«Entiendo que desde el otro lado pueden decir que hay que pasar por las comisiones y seguir el trámite legislativo. Hay que tratar el reglamento pero esto es una señal de descontento de muchos diputados por la falta de convocatoria a las comisiones para debatir estos temas. Como eso no se dio, el recinto es el lugar donde podemos exponer nuestros posicionamientos», sostuvo en diálogo con NA la diputada del Frente Renovador Carla Pitiot.
«Yo pienso que se va a dar la sesión. No puedo pensar que no vamos a tener el número. Acá tenemos que estar, llegar a la hora señalada y cuando suena la campana sentarnos. Ese es el compromiso y nuestra responsabilidad como diputadas porque para eso nos pagan», afirmó Pitiot.
Entre los 78 proyectos del temario, hay varios que apuntan a declarar la emergencia tarifaria, para moderar o congelar los aumentos en las facturas de servicios públicos.
A su vez, se incluyó un proyecto que va en línea con el reciente fallo de la Corte Suprema para eximir a los jubilados y pensionados del pago del impuesto a las Ganancias.
También está en agenda una iniciativa que declara la emergencia alimentaria y nutricional en todo el país por el término de un año, y otras que declaran la emergencia en materia de violencia de género.
En tanto, hay un proyecto que plantea la creación de un Plan Nacional de Becas Universitarias y un boleto escolar gratuito y de tarifa reducida para estudiantes y docentes.
El pedido de sesión original incluía 33 proyectos, pero este miércoles ingresó una ampliación del temario con 45 iniciativas adicionales.
Debido a los múltiples frentes de conflictividad que enfrenta el Gobierno en medio de profundas tensiones económicas, y para evitar que el recinto de la Cámara baja se convierta en una tribuna de campaña para la oposición en un año electoral, el oficialismo pretende reducir al mínimo posible la cantidad de sesiones a lo largo del año.