Organismos de Derechos Humanos hicieron un abrazo simbólico a Télam

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo y otros organismos de DDHH junto a los trabajadores de TELAM. Foto NA: Damián Dopacio.

BUENOS AIRES (NA).- En rechazo a los más de 350 despidos, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo y otros organismos de Derechos Humanos realizaron ayer un abrazo simbólico al edificio de la agencia oficial de noticias Télam, y reclamaron que «no silencien a la prensa».

«Gran parte de los archivos históricos están acá en Télam. Tenemos que defenderla junto con los otros medios públicos. Es insólito pensar que desde un gobierno constitucional todos los días violen a los derechos humanos. Estamos aquí para exigir que reincorporen a los compañeros despedidos», destacó la referente de Madres de Plaza de Mayo Taty Almeida durante una conferencia de prensa que se realizó en el hall del edificio.

Al frente de la mesa en la que se desarrolló la ronda de prensa se colgó un cartel con la leyenda «No silencien a la prensa».

Almeida insistió en que los trabajadores afectados por la decisión del titular del Sistema Nacional de Medios Públicos, Hernán Lombardi, «no bajen los brazos» y sigan «luchando» con el ejemplo de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

«Cuando se sientan cansados piensen que si nosotras pudimos, ustedes también lo van a lograr», recalcó.

Por su parte, la abogada María del Carmen Verdú, integrante de la CORREPI, dijo que «para la lucha antirrepresiva no es lo mismo que estén o no estén los trabajadores de Télam y el resto de los trabajadores de prensa».

El anuncio del recorte del 40% del personal de Télam se produjo a fines de junio, decisión que desencadenó una andanada de protestas y el parate del servicio de la agencia oficial por tiempo indeterminado, en reclamo por la reincorporación de los despedidos.