Ayer se retomó el debate en la Legislatura, para escuchar las opiniones de la Ministra de Salud, el titular de la Clínica San Jorge e integrantes de sindicatos y gremios con representación estatal, acerca del sistema de salud provincial.
USHUAIA.- Este jueves, la presidenta de la Comisión de Salud Myriam Martínez y el titular de la Comisión de Economía, Federico Sciurano, levantaron el cuarto intermedio del espacio de debate iniciado el martes. Así se retomó el análisis en torno al sistema de salud de la Provincia, y los proyectos de Ley que analizan modificaciones a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Al igual que en la anterior reunión, participó la vicegobernadora Mónica Urquiza.
La titular de la cartera sanitaria, Dra. Judit Di Giglio llevó adelante una minuciosa exposición acerca del sistema de salud y su vinculación con la OSEF. “Es imposible duplicar las prestaciones entre el privado y el efector público. Un ejemplo claro es neonatología. Se trata de articular las acciones”, señaló ante los parlamentarios.
Asimismo, marcó que el problema de la salud en la Provincia sobrepasa la situación de OSEF. Llamaron a buscar un acuerdo entre todos los sectores. “Fuimos invitados para brindar opinión sobre el proyecto de Ley que envió el Ejecutivo sobre la situación de la OSEF”, indicó la titular de la cartera sanitaria. Además, celebró este tipo de encuentro, dado que en un futuro “se podrán discutir leyes que tengan que ver con financiamiento de la Salud”, opinó.
Di Giglio, dijo que “el país posee tres sectores que lo componen, el público, el privado y el de prepagas. Ellos conforman el sistema de salud pública y cada uno posee sus responsabilidades”, comentó.
Por su parte, Pablo Villegas planteó la necesidad de ejecutar las deudas que algunos sindicatos y otros sectores mantienen con los hospitales. “La UOM, PAMI y UPCN, entre otros, le deben a los hospitales. Se les tiene que cobrar porque usan el dinero de todos para hacer política”, cuestionó el Parlamentario.
En otro momento del encuentro, María Victoria Vuoto indicó que se debe trabajar para generar recursos: “Hay que pensar que se trata de una crisis que atravesamos todos. Las respuestas las vamos a encontrar entre todos”, insistió la legisladora del PJ.
Luego de tres horas de debate, comenzó la segunda etapa del encuentro, en la que participó el titular de la clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman junto a los directores del centro médico.
El empresario de la salud calificó al encuentro como “positivo”, puesto que “no es frecuente que nos inviten desde la Legislatura”, valoró. También señaló que “es importante abordar el financiamiento de la Obra Social de la Provincia y más aún que todos podamos brindar nuestra opinión”, apreció.
Finalmente, se esperanzó al comentar que espera que este tipo de reuniones se sigan manteniendo en el futuro, para alcanzar respuestas. “Tenemos que trabajar en conjunto para buscar una solución integral”.
Cabe indicar que un encuentro similar se concretará en los próximos días en Río Grande junto a efectores privados.
Una oportunidad
Luego del encuentro conjunto de las comisiones, la legisladora del Partido Justicialista María Victoria Vuoto calificó a la OSEF como la obra social más importante al tiempo que evaluó que hay otras entidades “que están atravesando la misma situación crítica” que vive el sistema sanitario público. En este punto, consideró que “el valor del dólar y la situación económico-financiera, llevaron a que se aumenten hasta un 500% los insumos, prestaciones médicas y fármacos”.
A esa realidad, Vuoto añadió la crisis de médicos especialistas que “es un fenómeno que está viviendo todo el país”. En este punto, reiteró que la mesa de debate que se abre en la Legislatura “es una oportunidad para discutir cómo mejoramos el sistema de salud y cómo lo integramos” entre prestadores públicos y privados.
Al finalizar anunció que “vamos a pedir que se convoque a esta Comisión, al Laboratorio del Fin del Mundo”. La referente del bloque del PJ sostuvo que articular “compras conjuntas de medicamentos” entre la OSEF y el Ministerio de Salud con vistas a que se generen mejores precios para Tierra del Fuego “y de esta manera optimizar y ordenar los gastos que se tienen en materia de salud”, consideró.
Del encuentro participaron las legisladoras María Victoria Vuoto (PJ); Myriam Martínez (FORJA); Natalia Gracianía (LLA) y la legisladora María Laura Colazo (PV), quien participó de manera remota. También los legisladores Federico Greve y Federico Sciurano (FORJA); Jorge Lechman y Raúl von der Thusen (SF); Juan Carlos Pino (PJ); Pablo Villegas (MPF); Agustín Coto (LLA) y Matías Lapadula (PG).