Otro día sin casos positivos en la provincia

USHUAIA (NA y de nuestra redacción).- Desde la Dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud se informó el reporte diario provincial en relación a la pandemia por coronavirus COVID-19.

Hay más de 7 mil infectados en todo el país. (Foto NA).

El último reporte informó que no se registraron nuevos casos en la provincia. Ushuaia continúa con 125 casos de coronavirus y 76 altas de pacientes. Río Grande mantiene 10 casos de coronavirus, con todos los pacientes dados de alta. Tolhuin no registra ningún caso positivo al día de la fecha.
A la fecha 1082 casos han sido descartados en la provincia: En Ushuaia sin 858; en Río Grande son 213 y en Tolhuin 11. Respecto a los casos sospechosos hay dos en Ushuaia y 5 en Río Grande.

Cifras del país
En menos de 24 horas, el Ministerio de Salud de la Nación informó la muerte de 24 personas y la confirmación de 255 nuevos casos de coronavirus, por lo que la cifra de contagiados en el país asciende a 7.134 y las víctimas fatales hasta el momento son 353.
Desde el inicio del brote en la Argentina, 2.385 personas ya recibieron el alta, en tanto que 147 pacientes permanecían internados en terapia intensiva.
Del total de enfermos confirmados este jueves, 153 son de la Ciudad de Buenos Aires, 79 de la provincia de Buenos Aires, 5 de Córdoba, 9 de Chaco, 3 de Corrientes, 1 de Entre Ríos, 1 de Neuquén, y 4 de Río Negro.
De todos los casos registrados hasta el momento, 935 (13,1%) son importados, 3.226 (45,2%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.169 (30,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

COVID-19
Nueva definición de caso sospechoso

Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación dieron a conocer los nuevos criterios para la definición de caso sospechoso de COVID-19 y de contacto estrecho que surgieron a partir de la evolución de la situación epidemiológica y del análisis de los datos con las distintas jurisdicciones del país.
La primera definición es la presencia de fiebre (a partir de los 37.5°) y uno o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria y presencia de una alteración del gusto o del olfato. Esto siempre asociado a un antecedente de viaje en los últimos 14 días; o residir o haber estado en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina.
“El segundo criterio para definir caso sospechoso agrupa al personal de salud de las fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas, como así también a los residentes, el personal que trabaja en instituciones cerradas o de internación prolongada y los habitantes de barrios populares o de una comunidad originaria, que presenten dos o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria y alteración del gusto o del olfato”, explicó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa.
Otro criterio de caso sospechoso son los contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19 con la presencia de uno o más de los síntomas antes mencionados.
Por otra parte, si hay una alteración de los sentidos del gusto o del olfato de causa no explicada, se indicará aislamiento durante 72 horas y la toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciados los síntomas.