Pago de la deuda por coparticipación

El Concejo Deliberante aprobó un proyecto de comunicación para solicitar que el Gobierno de la provincia pague las deudas que mantiene con el Municipio de Río Grande en concepto de coparticipación.

RIO GRANDE.- Los concejales aprobaron la propuesta interbloque para “solicitar al Gobierno de la provincia proceda, a la brevedad posible, a la cancelación de deuda por coparticipación que mantiene con el Municipio de Río Grande”.
En el mismo proyecto se solicita que se resuelva “de manera técnica y no política, la controversia generada que solo ocasiona un grave daño al pueblo de Río Grande y a los servicios que debe recibir para mejorar su calidad de vida”.
Durante la sesión se aprobó la “bonificación del impuesto automotor para taxis, remises, Taxi Flet y Transportes escolares” que fue presentada por el Ejecutivo municipal y que consiste en una reducción del 50% del impuesto automotor, durante el 2019.
También se aprobó una iniciativa del concejal Raúl von der Thusen que generó un intenso debate entre los ediles referido a solicitarle a ambas Cámaras del Congreso Nacional el tratamiento de la denominada Ley Malvinas que impulsan los senadores José Ojeda, Julio Catalán Magni y el Gobierno de la provincia. La propuesta solo obtuvo el acompañamiento de 4 de los siete concejales.
También se prorrogó la fecha para que los taxistas y remiseros implementen el Sistema Métrico Decimal Argentino para efectuar el cobro del servicio que prestan, por lo que ahora tendrán plazo para hacerlo hasta el 16 de mayo próximo.

El veterano de Guerra de Malvinas, Oscar Poltronieri, fue declarado Ciudadano Ilustre.

Ciudadano ilustre
El excombatiente, soldado Oscar Poltronieri, fue declarado Ciudadano Ilustre de Río Grande, a través de una resolución que fue entregada en el Concejo Deliberante en manos de su presidente, Alejandro Nogar.
Poltronieri, durante la guerra en las Islas Malvinas, desoyó la orden superior para abandonar las posiciones de batalla en el Cerro Dos Hermanas y se quedó combatiendo él “solo”, disparando la ametralladora a su cargo, lo que permitió el repliegue de todos sus compañeros a zonas seguras.
Así, durante varias horas, impidió que los británicos avanzaran, salvando a mas de cien argentinos entre soldados, suboficiales y oficiales.
Años después fue condecorado con la “Cruz de la Nación Argentina al Heroico Valor en Combate” y es el único soldado conscripto “vivo” que recibió la máxima condecoración que otorga nuestra Nación.
Luego de la guerra un grupo de veteranos ingleses lo buscó para expresarle su admiración, que le valió ser condecorado en Inglaterra con “La Cruz de Hierro al Valor”.