Se presentó el libro Más que Dinosaurios, editado por la Asociación Paleontológica Argentina. A menos de tres semanas de su presentación el libro ya agotó su primera edición. Colaboraron autores y artistas de Tierra del Fuego.
RIO GRANDE.- Fue presentado el sábado Mas que Dinosaurios, el libro de Divulgación Científica, editado por la Asociación Paleontológica Argentina. El Sureño conversó con el licenciado en Biología especializado en Paleontología, y Dr. en Ciencias Naturales de la UNLP Damián Fernández. Además de ser el editor del libro, Fernández trabaja en la UNTDF y en secretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego, proponiendo actividades que vinculen a la juventud con la investigación científica.
Una de las primeras cosas que el paleontólogo destaca es que, los textos que se encuentran en el volumen son de toda índole, y aunque contienen saber científico, no están presentados como textos académicos: “Tenemos una poesía, hay cuentos, ensayos, relatos. Todo en un lenguaje muy ameno, para todo público. Y nos sorprendió, aunque es muy común en la paleontología, que chicos muy jóvenes recibieron muy bien el libro”, enumeró.
Los dinosaurios siempre ejercen una fascinación especial en las edades más tempranas, pero siempre con una orientación a los datos meramente científicos: “En general, los niños están interesados pero la paleontología tiene libros para gente más grande. Este libro está pensado para todo público, pero nosotros pensamos que iba a funcionar con lectores cerca de los 16 años en adelante, pero chicos más chicos, pudieron disfrutar del libro”, dijo Fernández.
Y agregó: “Los dinosaurios son animales que parecerían ficticios, pero con el condimento de que vivieron. Y que vos los podés conocer, no solo a través de los medios audiovisuales, sino también, a través de la ciencia. Eso, genera una satisfacción en la mente humana que -habría que preguntarle a un neurocientífico- por qué es que cuando te explican algo de forma científica, te cierra más que con otras explicaciones”.
“Eso, sumado a la colección de productos audiovisuales, juguetes, y otros elementos, genera un atractivo para edades muy tempranas. Hay como una marca registrada de elementos con dinosaurios, que funciona. Desde los años 90 que es así, y no pierde vigencia”, opinó el científico.
El libro fue lanzado el 25 de noviembre de este año, Día de la Paleontología Argentina. Los libros están a la venta en la página web de la Asociación Paleontológica Argentina. La primera edición fue de solo 300 ejemplares, y está ya virtualmente agotada: “Se pueden conseguir a través de la red de delegaciones que tiene la asociación, en todas las provincias. Se comunican con el delegado de cada provincia, y eso también abarata los costos de envío. En Tierra del Fuego, el delegado soy yo, pueden escribirme por mail a mas que dinosaurios@gmail.com. Y estamos trabajando para que la segunda edición del libro pueda estar disponible ya en librerías”, detalló el Dr. Fernández.
La mayoría de las veces, quienes se especializan en paleontología no pueden trabajar con dinosaurios: “La ciencia argentina tiene un inconveniente que es que, en general, divulgamos hacia dentro de la comunidad. Entonces llegamos hasta las personas conocidas, pero estamos de a poco logrando romper esa barrera. Este librito, lo hemos vendido a familias a niños, y jóvenes que están fuera de la comunidad paleontológica”, dijo entusiasmado.
Además, Fernández remarcó que hubo un esfuerzo especial por darle un lugar de importancia al arte del libro: “Nos esforzamos porque cada ilustrador trabajara junto con quien escribía el texto. Es decir, que no fuera un trabajo de ilustrar un texto. Fueron a la par, y eso se nota. La autoría de loa textos, pertenece a paleontólogas y paleontólogos jóvenes, que en muchos casos divulgaron por primera vez. La idea es alentarles, para que se animen a divulgar”.
“En Más que Dinosaurios no hay un experto dando cátedra. Todo lo contrario. Son jóvenes paleontólogos, contando lo que hacen, animándose a contar por primera vez por escrito esto. Y ojalá que eso lleve a que veamos a más colegas, divulgando por otros medios”, concluyó.