Papel y tapitas para el Garrahan

Seis personas subieron la carga que fue recolectada durante la pandemia. Lo hicieron en soledad, sin convocar a una juntada ante el riesgo de que se produjeran contagios. Piden a la gente que no tire los reciclables a la basura y que los acumule para la próxima juntada.

Misión cumplida. Paulo, Jesús, Omar Lemul, María José Pérez Torre, Gastón Corradini y Viviana Remy cumplieron con la carga de la primera juntada del año.

USHUAIA.- Seis voluntarios del programa de reciclado y medio ambiente de la Fundación Garrahan cargaron un contenedor con papel, tapitas, latas de aluminio, llaves, CDs y DVDs para su traslado a Buenos Aires en cuanto sea posible.

A diferencia de las ruidosas y alegres y juntadas sabatinas en los cuarteles de bomberos donde abundan los niños y personas dispuestas a regalar su trabajo al Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, esta vez el coronavirus obligó a seguir las recomendaciones de las autoridades y el trabajo del sábado se limitó a un puñado de personas.

“El sábado teníamos prevista la primera juntada del año y por una decisión muy acertada en equipo con Bomberos Voluntarios Ushuaia decidimos suspender por la situación de la ciudad, aun teniendo la autorización del COE”, explicó la referente de la Fundación Garrahan en Ushuaia, Viviana Remy.

“Esto nos hizo cambiar la forma y el tiempo, con mucho cuidado y manteniendo la distancia logramos recuperar mucho material que guardamos y el sábado con mucho trabajo sólo entre seis pudimos cargar un contenedor”.

Como siempre, detrás de estas juntadas hay mucha solidaridad de personas y empresas que donan su trabajo y honorarios, como Patagonia Shipping Lines que donó el container, Darío Loreto de Logística Antártica que proporcionó espacio en sus galpones para efectuar la carga y proveyó la logística y como Jesús que con el sampi, ayudó a descargar el camión que Hugo Barrera puso a disposición.

La última etapa la realizaron Paulo, Omar Lemul, María José Pérez Torre, Gastón Corradini y Viviana Remy, quien agradeció también a Pablo Zafaroni, jefe de resguardo de Aduana que los acompañó en la verificación y precintado.

También colaboraron Verónica Elizabeth Calmucci, Alejandro, Víctor y sus compañeros que durante toda la pandemia realizaron la logística de un año diferente, acompañando en la preparación y detalles.

Por último, Remy solicitó a las personas que tengan donaciones acumuladas en su casa, que se comuniquen por privado con ella para poder retirarlas apenas sea posible.

“Lo importante de todo esto es que, a pesar de la pandemia, sigamos rescatando estos materiales de la basura y los guardemos para una próxima juntada, porque el Garrahan los necesita para poder seguir brindando salud a nuestros niños”, concluyó.