Paro general en rechazo a las políticas económicas del Gobierno

Hoy se llevará a cabo un paro general de 24 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo a las políticas económicas del Gobierno nacional. La medida de fuerza contará con una amplia adhesión de diversos gremios.

BUENOS AIRES (NA).- Será la tercera medida de fuerza que se tome contra el gobierno de Javier Milei. Es la Confederación General del Trabajo la que convoca al paro general de este jueves 10 de abril en todo el país y contará con la adhesión de la Confederación de Trabajadores Argentinos (CTA).

El gremio que no se suma a la medida de fuerza de la CGT y la CTA es la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ya que se encuentra en conciliación obligatoria con el gobierno desde la semana pasada.

Héctor Daer, uno de los tres cosecretarios generales de la CGT, aseguró que la medida de fuerza es necesaria porque “este plan económico cierra solo con baja de salarios”.

“Si el criterio para sostener este plan económico es bajar los sueldos para dejar libres a los precios, hay algo que no cierra”, afirmó Daer, titular del gremio de la Sanidad. El sindicalista aseveró que «en los últimos meses hubo una caída estrepitosa de los ingresos de los trabajadores y de los jubilados”, que se suma a “la liberación de los precios» y que en conjunto hacen que “la plata no alcance”.

«Desde la CGT nos planteamos un país con desarrollo y trabajo, y nos encontramos con una espiral descendente» dijo y a modo de ejemplo expresó que «si se consume menos carne y menos leche, hay un indicador claro de hacia dónde se va».

Servicios que no estarán operativos

Administración pública: Los principales gremios estatales, UPCN y ATE se suman al paro, por lo que no habrá atención al público ni actividad en oficinas y organismos públicos.

Bancarios: Bancos públicos y privados de todo el país no atenderán. Solamente estará funcionando el home banking.

Educación. La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) adhiere junto al resto de los demás gremios de docentes a nivel nacional. Y en cuanto a las escuelas privadas, el servicio va a depender de si el personal pueda llegar a la escuela.

Servicios urbanos: En cuanto a la recolección de residuos, el servicio no se realizará hasta las 24 del jueves 10 de abril, en los casos donde la tarea está a cargo del sindicato de Camioneros que hacen la recolección.

Correo: En este caso no se realizarán los repartos de correo postal de empresas privadas como así tampoco del Correo Argentino.

Salud: Habrá atención parcial por ser una actividad esencial y guardias indispensables para personas que requieran hacer consultas de momento y urgencias.

Estaciones de servicio: Se espera que haya atención parcial.

Sobre el transporte aéreo: al ser catalogado como servicio esencial, los controladores deben garantizar el funcionamiento en un porcentaje cercano al 50%, es que por convenio el personal no puede suspender la totalidad de las tareas. Hay compañías que ya cancelaron vuelos y los otras reprograman.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *