Pekerman dejó de ser el DT de Venezuela

El argentino José Néstor Pekerman dejó de ser ayer el director técnico del seleccionado venezolano por diferencias con la dirigencia de la Federación.

BUENOS AIRES (NA).- El experimentado DT, de 73 años, renunció al cargo que había asumido en diciembre de 2021 con el proyecto de clasificar a la Vinotinto al próximo Mundial de 2026, según confió a Télam una fuente de su entorno.

La salida de Pekerman se da luego de apenas 10 partidos al frente del seleccionado con un saldo de cinco victorias, un empate y cuatro derrotas.

Venezuela tenía previsto jugar dos amistosos en Medio Oriente en la próxima fecha FIFA: el viernes 24 ante Arabia Saudita y el martes 28 contra Uzbekistán, ambos en la ciudad de Yeda.

Según pudo averiguar Télam, la renuncia del también exentrenador de Colombia se debe a las grandes diferencias con la conducción de la FVF que dirige Jorge Giménez.

Siete argentinos para el arranque

BUENOS AIRES (NA).- Indian Wells, el primero de los nueve torneos categoría Masters 1000 del calendario tenístico, comenzará hoy en el desierto californiano estadounidense sin el serbio Novak Djokovic ni el español Rafael Nadal, y con siete argentinos encabezados por Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez.

El certamen, que repartirá premios por 10.143.750 dólares y se extenderá hasta el domingo 19 de marzo, se juega en forma conjunta entre la ATP y la WTA en el Indian Wells Tennis Garden, con una cancha central con capacidad para 16 mil espectadores y la presencia de los mejores del circuito, salvo Djokovic, líder del ranking mundial, y Rafa Nadal (9).

En el caso del serbio, su negativa a vacunarse contra el coronavirus lo condenó ya que en Estados Unidos es un requisito indispensable y por eso se perderá Indian Wells, y también la siguiente escala de la serie Masters 1000 en Miami, como sucedió en los últimos cuatro años, desde que participó por última vez en 2019.

Nadal, por su parte, comparte con el serbio el récord de Grand Slam ganados con 22 trofeos cada uno y se lesionó durante el Abierto de Australia. Se estima que su regreso se producirá en abril en la gira de polvo de ladrillo europea.

En cuanto a los argentinos, estarán los dos con mejor ranking, Fran Cerúndolo (32) y Sebastián Báez (35), que además ingresarán a jugar directamente en la segunda ronda, y también Diego Schwartzman, Federico Coria, el platense Tomás Martín Etcheverry, el cordobés Pedro Cachín y el bahiense Guido Pella.

Cerúndolo debutará en la segunda ronda ante el francés Gregoire Barrere (65) o el sacador estadounidense Jack Sock (154), mientras que Báez, campeón este año en el Córdoba Open, lo hará ante el sueco Mikael Ymer (57) o un rival surgido de la clasificación.

En tanto, el Peque Schwartzman (38) jugará en la ronda inicial con Federico Coria (64) con la misión de superar las derrotas en sus debuts en el Córdoba Open, Argentina Open, Río de Janeiro y Santiago, Chile.

El certamen tuvo a un solo argentino campeón a lo largo de la historia, el tandilense Juan Martín Del Potro, quien alzó el trofeo en la edición de 2018.

En esa ocasión, Del Potro venció al suizo Roger Federer, a quien le quitó el invicto de los 18 primeros partidos del año luego de derrotarlo en la final por 6-4, 6-7 (8-10) y 7-6 (7-2).

Argentina sigue cuarta en el ranking

BUENOS AIRES (NA).- El seleccionado argentino de básquetbol se mantiene en el cuarto lugar del ranking mundial de la Federación Internacional (FIBA), a pesar de quedarse afuera del Mundial del 2023 tras perder de local con República Dominicana hace dos semanas.

Argentina igualmente bajará en los próximos meses por los partidos de alta calificación del Mundial y deberá clasificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024 para sostenerse entre los mejores.

Según el ranking difundido hoy por la FIBA, España se mantiene en lo más alto, encabezando la lista por segunda vez consecutiva con 758,3 puntos y una ventaja de 1,1 unidades sobre Estados Unidos, segunda clasificada con 757,2. Australia (740,2), Argentina (733,6) y Francia (715,9) completan el ‘Top 5’.

El otro equipo americano que se aproxima en la calificación es Brasil, que está en el 13er. puesto, Venezuela (17mo.), mientras que Puerto Rico se ubica en el 20mo lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *