RIO GALLEGOS.- Personal del Servicio de Agricultura y Ganadería (SAG) de Chile, detalló ante representantes de Santa Cruz el plan de manejo sustentable del guanaco, el aprovechamiento de su carne para exportación y la obtención de fibras de enorme calidad para la producción textil.
El jueves de la semana pasada, integrantes de la Comisión del Plan de Manejo del Guanaco de Santa Cruz se reunieron con representantes del SAG de Chile, con el objetivo de intercambiar información y conocer las experiencias realizadas en el vecino país en esa temática.
El encuentro tuvo lugar en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, donde estuvieron representantes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), el Consejo Agrario Provincial (CAP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (SENASA), la Sociedad Rural de Río Gallegos (SRRG) y de la industria frigorífica.
La directora Regional del SAG, María Isabel Sánchez, y el encargado Regional de la División Protección de Recursos Naturales Renovables de ese organismo, Nicolás Soto; expusieron sobre las acciones implementadas en Tierra del Fuego. Relataron que “se comenzó a trabajar con la especie en los años 70, cuando el guanaco estaba en peligro de extinción. Hoy en día tenemos una población supernumeraria. Ahora estamos en la tarea de preservación de los animales, manejando una cuota de extracción que nos garantiza el manejo sustentable de la especie”.
Por último consideró que “nada se puede lograr sin la interacción mancomunada del sector privado y público, para poner en valor al guanaco, que es un animal que tiene una excelente calidad de carne, que Chile exporta, y que además produce unas fibras muy valiosas”.
Por su parte, el coordinador del Proyecto Regional con Enfoque Territorial del sur de Santa Cruz, Sergio Pena, evaluó que “la reunión fue muy positiva” porque “nos permite tomar referencia de algo que está ocurriendo en el vecino país, que es el desarrollo de un plan de manejo sustentable del guanaco. Tenemos que trabajar para que un tema problemático se transforme en una oportunidad, por eso el contar con la información sobre las actividades desarrolladas en Chile es más que interesante para nosotros”.