Organizado por el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, durante dos jornadas se dictó en esta ciudad una capacitación destinada a integrantes del Servicio Penitenciario provincial.
RÍO GRANDE.- Los tópicos estuvieron orientados a derechos humanos y personas privadas de la libertad, uso de la fuerza y protocolos de requisa, según informó la Lic. María Josefina Ignacio, funcionaria nacional.
Es dable recordar que el CNPT delineó las jornadas para apuntalar conceptos referidos a las recomendaciones al momento de la visita de inspección a Tierra del Fuego “ver cuáles de ellas han sido tenidas en cuenta y cuáles hay que trabajar y profundizar un poco más”, sentenció ayer.
De acuerdo al programa estipulado, los servidores públicos avanzaron en estándares internacionales en materia de prevención de la tortura y malos tratos y en materia de empleo de la fuerza pública. Abordaron el marco normativo nacional e internacional. Sistematización de procedimiento; acceso a derechos. Recomendaciones del CNPT. Perspectiva de género. Buenas prácticas y colectivos específicos.
La funcionaria nacional dijo que ambas jornadas se ajustan a un pedido que hicieron los referentes locales, “con los que venimos trabajando de manera articulada para prevenir al tortura y los malos tratos, en contexto de encierro”.
En tanto, el titular del SPP, inspector General, Dr. José Cánovas, reconoció la importancia del Comité a nivel nacional y el mecanismo local y afirmó que “es importante clarificar cuál es la función de los servidores penitenciarios, ya que el trabajo que van a encarar, lo harán con personas” que necesitan del sistema.
Por su parte, el presidente del Comité provincial, Pablo Villegas, celebró la concreción de la capacitación, ya que se inscribe como uno de los primeros objetivos del mecanismo fueguino y recordó que desde la estructura provincial “tenemos un espíritu de trabajo, de colaboración y cooperación con las autoridades del Servicio. Perseguimos un mismo objetivo”.