Pesantar contrató epidemiólogos para tratar de desentramar cómo surgió el contagio de la tripulación.
USHUAIA.- Claudio Güida, gerente general de Pesantar, empresa a la que pertenece el barco pesquero «Echizen Maru», informó que contrataron epidemiólogos de prestigio para tratar de desentramar cómo fue que sucedió el contagio de la tripulación que obligó a la embarcación a suspender sus actividades de captura en alta mar y regresar de urgencia al muelle del puerto de Ushuaia, donde la gente cumple un aislamiento obligatorio.
Frente a un sinnúmero de versiones que trascendieron, desde la empresa indicaron que en todo momento se cumplieron con los protocolos y según alguna sospechas, se dice que pudo haber un test que haya dado un falso negativo o la posibilidad de una fuga en los pasos que se cumplieron desde que la tripulación viajó desde Buenos Aires a la provincia.
Respecto a la navegación de la embarcación, Güida dijo que durante los 35 días que estuvo navegando fue 5.900 veces monitoreada, respecto a rumbo, velocidad y fechas. Y que el barco no puede ingresar a un puerto sin tener una autorización previa de Prefectura Naval. Además a esa autoridad se le comunica sobre cualquier contingencia que pudiera ocurrir con el barco.
El directivo de Pesantar indicó que se están siguiendo todas las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno provincial, a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), indicando que los tripulantes se encuentran bien dentro de la embarcación. “La gente está bien de ánimo, es gente marinera acostumbrada a estar en ámbito de un barco. Son todos muy profesionales”, subrayó.
De esta forma, desde la empresa compartieron la decisión de las autoridades sanitarias de no permitir que ningún ocupante del barco deje el lugar y permanezcan realizando la cuarentena, mientras se hace un seguimiento del estado de salud de cada uno de ellos y descartar que alguno deba ser derivado de urgencia al Hospital.
Cronología
Güida detalló todos los protocolos que se desplegaron en el recambio de la tripulación de la embarcación para asegurarse que no hubiera posibilidad de contagio del COVID-19. Este recambio se realizó respetando los protocolos elaborados por una amplia muestra representativa de asociaciones industriales mundiales que representan a diversos sectores del sector del transporte marítimo.
En primer lugar, tres semanas antes la empresa avisó a las autoridades sanitarias sobre el reemplazo de trabajadores del barco por un grupo que estaba por viajar desde Buenos Aires. Fue así que el 21 de mayo éstos últimos fueron alojados en uno de los hoteles porteños habilitados para cumplir con el aislamiento, todos ellos en cuartos individuales. Allí fueron sometidos a los test correspondientes, los cuales todos arrojaron resultados negativos.
El sábado 23 de mayo, en uno de los vuelos especiales de Aerolíneas Argentinas, viajaron esos trabajadores cumpliendo con todos los procedimientos respecto al traslado desde el hotel a aeroparque y durante la llegada al aeropuerto de Ushuaia hasta el traslado a uno de los hoteles que la provincia tiene habilitado para cumplir con el aislamiento y con custodia policial para continuar garantizando el cumplimiento de los protocolos.
El 6 de junio se procedió a hacer el recambio de la tripulación, en un número de 34 personas. A las 18:00 de ese día partió el barco para cumplir con la marea, incluyendo también al inspector de pesca, que es un funcionario público que depende del Estado. Todos cumplieron previamente con las medidas de control sanitario y los protocolos establecidos por Prefectura Naval.
Cabe destacar que 27 personas que estaban en el barco, permanecieron allí y no se les permitió desembarcar, siguiendo órdenes de las autoridades de seguridad.
El viernes 10 de julio fue cuando desde la embarcación informaron sobre la novedad de haber detectado a seis personas con síntomas que correspondían con el coronavirus. A partir de ello se dio aviso a Prefectura Naval, los que a su vez dieron intervención a las autoridades sanitarias y al COE, los que ordenaron que la embarcación vuelva al puerto de Ushuaia.
Especialista
Por su parte el Dr. Pedro Cahn, especializado en Infectología y actual asesor del presidente Alberto Fernández, se refirió a los 57 casos de coronavirus registrados en el buque considerando la posibilidad de que uno de los tripulantes haya sido un “portador no detectado”.
Para Cahn “el episodio del buque se explica de una sola manera: cuando vos testeás a toda la gente, lo que estás sacando es una foto del día, pero lo que sucede es que pudo haber alguno que haya pasado de largo y que sea un portador no detectado, porque ningún método es 100% perfecto”.