Petroleras acordaron una suba de hasta el 4% mensual

Sergio Massa afirmó que busca «recorrer un sendero de tranquilidad» con el objetivo de construir «un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación». El Ministro estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

BUENOS AIRES (TÉLAM).- El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer el acuerdo con las petroleras para que los combustibles participen del programa Precios Justos con aumentos mensuales de hasta 4% hasta marzo del año próximo, con lo que espera «recorrer un sendero de tranquilidad».

«Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo, con el objetivo de seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina», señaló el Ministro durante un encuentro con directivos de las principales petroleras.

En la reunión celebrada en el Palacio de Hacienda estuvieron presentes Pablo González (presidente de YPF), Pablo Iuliano (CEO de YPF), Marcos Bulgheroni (PAE-Axion), Teófilo Lacroze (Raizen-Shell) y Rodrigo Turienzo (Trafigura).

«El tema combustibles es un tema central en la vida económica argentina. No solamente para lo que es el día a día de la gente sino para los sectores de la producción y del agro», remarcó el Ministro.

Como contrapartida por formar parte del programa Precios Justos las empresas petroleras obtuvieron el beneficio de postergar de enero a después de marzo el pago del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), como así también garantías en cuanto a las importaciones de productos vinculados al sector y el acceso a divisas.

«Para nosotros es muy importante agradecerles en primer lugar a YPF, Shell, a Trafigura, Axion porque poder incorporarlos al programa de Precios Justos nos permite recorrer un sendero de tranquilidad para la gente», indicó el jefe del Palacio de Hacienda.

Es un acuerdo que, además, garantiza el «acceso a divisas para las empresas, sobre todo para el abastecimiento de lubricantes», subrayó Massa.

Asimismo se prevé una reducción temporal de impuestos en la importación de combustibles, a los efectos de «garantizar abastecimiento para los sectores del agro, sobre todo durante los meses de enero y febrero, los más importantes».

Al respecto, el ministro Massa dejó en claro que es el momento de darle «tranquilidad y certidumbre a los precios, aunque toda negociación supone mecanismos de tensión y discusión, cosas que nos conforman y cosas que no».

El cierre de este acuerdo, le dará «tranquilidad a la gente hasta marzo y ayuda al Gobierno a fortalecer el sendero de reducción de inflación que pretendemos recorrer», señaló el Ministro.

El programa Precios Justos, puesto en marcha por el Gobierno nacional hace un par de semanas, fija por un plazo de 120 días los precios de más de 1.800 productos de primera necesidad, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *