Lo confirmó el abogado Francisco Giménez quien pedirá el embargo de cuentas del IPAUSS. Es para el pago de jubilaciones a unos 100 beneficiarios que, si bien recurrieron a amparos, todavía no pudieron cobrar. «Si las cuentas del IPAUSS no tienen plata, iremos a las cuentas del Gobierno”, dijo el letrado.
USHUAIA.- Son más de 100 los jubilados que presentaron amparos en la Justicia para acceder a sus haberes jubilatorios y todavía no han cobrado. Ante esta situación, su abogado, Francisco Giménez, adelantó que presentará un pedido de embargo a las cuentas del IPAUSS e incluso si no hay plata, a las cuentas de Gobierno.
Se trata –según dijo- del inicio de un proceso de ejecución de las sentencias. “No hablamos de jubilaciones de 80 mil pesos, sino de jubilados que cobran alrededor de 17 ó 18 mil pesos, donde es evidente el carácter alimentario de las jubilaciones».
El abogado manifestó que «pedimos que se embarguen los fondos disponibles que tiene el IPAUSS en el Banco Provincia y en el Banco Nación. Cualquier monto que ingrese a las cuentas del IPAUSS serán absorbidos por los amparistas para cobrar su jubilación”; agregando que pasaron 15 días y todavía no tienen novedades del cobro de sus jubilaciones.
Consideró que «acá hay que prestar atención a las jubilaciones exorbitantes. Si la Legislatura no presta atención a esto, va a colapsar. Una emergencia previsional debería ser la primera medida a tomar».
«El primer punto sería declarar la emergencia previsional estableciendo un tope a las jubilaciones. Haciendo un corte donde nadie pueda cobrar más de 50 mil pesos. Ahí podríamos solucionar parte del problema. Si la Legislatura toma una decisión así es absolutamente constitucional. Ahí ya empezaríamos a poner racionalidad al sistema. En segundo lugar derogar la ley de 25 inviernos. Y como nadie quiere tomar la decisión de modificar el régimen empecemos con una nueva ley que diga que los nuevos empleados estatales, que ingresan a partir de la sanción de la ley, se van a jubilar a los 60 y 65 años y establecer un tiempo de 35 años de aportes. Entonces la persona que quiere ingresar a partir de hoy sabe que este es el régimen previsional. Y no afectaríamos los derechos adquiridos».
Además manifestó que «esta es una situación que sobrepasa la capacidad y voluntad del directorio. El actual sistema no les da otra salida. Ellos no pueden fabricar los billetes que les faltan. No debe ser fácil estar sentado en la silla del directorio con cientos de amparos, miles de jubilaciones que atender y cientos de jubilados que están ingresando al sistema. No queremos amargarle la vida al directorio con denuncias penales o embargos al sueldo. No me parece que sea necesario».
Finalmente indicó que “si las cuentas del IPAUSS no tienen plata, iremos a las cuentas del Gobierno, ya sea coparticipación, regalías, lo que sea porque por mandato constitucional el responsable último es el Gobierno».