Ciudadanos organizados solicitaron información para saber si es lícito el avance de las estancias La Fueguina y María Luisa, sobre los accesos a las playas marítimas que son de dominio público.
USHUAIA.- Carla Wichman, integrante de la Asamblea de la Comunidad Costera de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, solicitó informes al Gobierno sobre la situación que genera la instalación de un coto de pesca en el área natural protegida Península Mitre y la colocación de tranqueras con candado, en zonas de la provincia de deberían ser de acceso público.

Una de las misivas está dirigida a la Dirección General de Catastro, nota en la cual se solicita que se informe sobre la margen de playas marítimas de dominio público, en los términos del artículo 235, inciso b, del Código Civil y Comercial de la Nación.
En la nota se pide saber “cuál es la normativa local relacionada con el deslizamiento y cercamiento de las estancias que se emplazan a lo largo de la ruta complementaria A y si hay algún tipo de restricción, formalmente constituida, que desafecte alguna parcela de dominio público para uso privado”. Apuntando a lo que sucede con las estancias La Fueguina y María Luisa, para determinar los límites georreferenciados de las mismas.
Otra de las notas presentadas por la Asamblea de la Comunidad Costera de la provincia, está dirigida a la Dirección General de Recursos Hídricos. Allí se pide información respecto del coto de pesca World’s End Lodge Irigoyen, para saber cuál es la normativa relacionada con los cotos de pesca de la provincia, su habilitación y funcionamiento y si dicho coto de pesca posee habilitación, en los términos de la normativa vigente.
Igualmente, se requiere que se ubique georreferencialmente al coto mencionado y se pregunta que medias se tomaron, a partir de la sanción de la Ley Provincial 1461 de creación del Área Natural Protegida Península Mitre, dado que el coto en cuestión estaría emplazado dentro del área natural.
Las notas enviadas por Wichman, en nombre de la Asamblea Comunidad Costera TDFAeIAS, también se dirigieron al presidente del INFUETUR, Dante Querciali, a quien se le pidió información respecto del lodge de pesca que funciona en la estancia María Luisa, ya que, según información llegada a la organización ambiental, el mismo no estaría habilitado. Por ese mismo motivo, se le consulta a Querciali qué medidas se tomaron, a partir de la sanción de la ley que crea el Área Natural Protegida vigente desde 2022, para controlar y en caso de ser necesario corregir esta situación.
Cabe indica que, días atrás, un informe periodístico reveló la colocación de tranqueras al final de la ruta complementaria A, impidiendo el paso al área natural Península Mitre; como también en la zona de cabo San Pablo, restringiendo el acceso al mar a los pescadores artesanales y la comunidad en general.