El sábado, representantes de todo el país concursaron por la mejor empanada regional en la Ciudad de Buenos Aires. El primer premio se lo llevó la catamarqueña, el segundo la de Tucumán y el tercer puesto fue para la representante de Jujuy.
RIO GRANDE.- La empanada de Catamarca fue elegida la mejor del país en un concurso nacional del que participaron representantes de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires durante un festival de gastronomía y música realizado en el centro porteño.
La tercera fiesta de la empanada reunió a cientos de personas con mesas al aire libre a lo largo de la Diagonal Norte, entre Carlos Pellegrini y Florida, organizado por Buenos Aires (BA) Capital Gastronómica.
Con representación federal, cocineros y cocineras de las 23 provincias y de la Ciudad compitieron por la mejor empanada del país, consagrándose como ganadora la empanada catamarqueña.
En el podio le siguieron la empanada de Tucumán y el tercer puesto fue para la representante de Jujuy.
El concurso tuvo en su jurado a la chef Narda Lepes, el crítico gastronómico Pietro Sorba, el empresario José Luis Padilla, de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas, y a las cocineras María del Carmen «Chacha» Vicario, campeona de la edición 2019, y Asunción del Valle Argüello, campeona de la edición digital 2020.
En representación de la provincia de Tierra del Fuego participó Pilar Domínguez, de 46 años, quien es oriunda de Río Grande y propietaria del emprendimiento gastronómico “Pachamama Urbana”. Además, es la actual jefa de contenidos de Canal 13 de esta ciudad.
Por su experiencia, fue convocada por el Gobierno provincial para representar a Tierra del Fuego en este encuentro, al cual debía llevar una receta de empanada típica. “Como soy del norte de la provincia, elegí una empanada de cordero, aunque también me pidieron una empanada vegetariana. Elegí hacer también una de hongos con queso”, explicó en diálogo con El Sureño.
La primera etapa del certamen fue el día viernes. “Desde la mañana tuvimos que cocinar los ingredientes, la masa y dejar todo listo para el otro día. Luego, el sábado, a las 10 de la mañana nos presentamos en el predio donde teníamos todas nuestras cosas ya listas y nos organizaron en cuatro grupos de 6 y en 40 minutos teníamos que cocinar nuestra empanada respondiendo las preguntas de los jurados”.
Se les consultaba por qué habían elegido esa empanada para representar a su provincia y cuestiones relativas al relleno, la masa, el repulgue. Además se evaluaba la limpieza, el orden y el desenvolvimiento general en la cocina y lo que el participante contara sobre la historia de la empanada que estaba cocinando.
Como el jurado estaba integrado por 8 personas, había que entregar 8 empanadas de carne y 8 empanadas vegetarianas y ellos, después de probarlas, eligieron las mejores.
Tras la evaluación, cada participante se llevó los tips para poder perfeccionar las empanadas presentadas en la competición, con las cuales podrá volver a presentarse el año próximo.
“En mi caso por ejemplo, la empanada vegetariana mucho no gustó pero la empanada de cordero les gustó muchísimo. El cordero lo hice a la olla con vino malbec y verduras. Luego lo desmeché y lo mezclé con el sofrito de verduras. Esa fue nuestra empanada”, describió.
Pilar agradeció la oportunidad que se le brindó de representar a la provincia con su versión regional de la empanada de cordero y dijo que “este festival me abrió muchísimas puertas a nivel nacional y espero poder lograr lo mismo en mi provincia y que mi producto se popularice en Tierra del Fuego”.