Plan de recuperación y monitoreo de la centolla

El Consejo Federal Pesquero dio luz verde a la realización de un plan de recuperación y monitoreo del stock de centolla en el área central de la pesquería. Actualmente el recurso se encuentra con cierto riesgo de sobrepesca.

BUENOS AIRES.- El Consejo Federal Pesquero (CFP) prestó su conformidad para llevar a cabo un plan presentado por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) para la recuperación del stock de centolla, con reglas de control de captura cuando las mismas pongan en riesgo a la especie.

En la última reunión del CFP se abordó el tratamiento del  Informe Técnico Oficial N° 13/2025: “Propuesta para un “Plan de recuperación y monitoreo del stock de centolla (Lithodes santolla) en el área central de la pesquería”.

El INIDEP expuso en su presentación que en la pesquería de centolla del área central, la última evaluación del recurso (con datos de la pesca 23-24 y de la campaña 2024) determinó que el recurso se encuentra en el objetivo de manejo (40%B0) aunque con riesgo de sobrepesca, destacándose una mejoría respecto a la condición 2023.

A partir de lo expuesto el INIDEP presenta un plan de recuperación y monitoreo del stock, con reglas de control de captura cuando la biomasa explotable se encuentre entre el Punto Biológico de Referencia Objetivo (40% B0) y el Punto Biológico de Referencia Límite (20% B0).

El plan cuenta con distintos componentes que consideran diferentes niveles de factibilidad para su implementación. El componente principal involucra las medidas relacionadas directamente con la especie objetivo y la reducción de la mortalidad causada por la pesca dirigida (flota centollera).

El segundo componente involucra a la centolla como captura incidental y por ende a la mortalidad causada por la pesca no dirigida (flota arrastrera) y el tercer componente se refiere al monitoreo de ambos componentes y la evolución de los indicadores biológicos-pesqueros.

Además, se detallan las medidas adicionales, la estrategia de gestión, y la revisión de las medidas una vez implementadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *