RIO GRANDE.- Gastón Ruiz Álvarez, es un vecino de la ciudad de Río Grande que aunque nació en Chile, pasó mas de la mitad de su vida en Argentina, entre felicidades y desgracias. Con una visión particular e ingeniosa del mundo, Gastón volcó sus experiencias en “Para la Paz de mi Alama”, un libro de poesías y pensamientos, que publicó hace pocos meses. El volumen, cuesta 550 pesos, y se puede conseguir contactando al autor.
Gastón Ruiz Álvarez, durante su visita al diario El Sureño, para presentar su libro de poesías.
Gastón es autodidacta, y su libro fue completamente autogestionado; compila experiencias, sentimientos acerca de los asuntos relacionados con la política, la historia y la actualidad del mundo: “Yo vine acá en el 68. Y cuando llegué, había una riqueza acá en este pueblo, que no se podría creer, no había un pobre. Esa bonanza, duró hasta el 73 más o menos. Después, se arruinó por completo, de un gobierno malo, a otro peor estuvimos”, relató Gastón Ruiz Álvarez.
Y agregó: “Se terminaron los grandes sabios en el mundo. Hoy, todo lo que hacen los políticos es distraer a la gente de la pobreza en que viven. Siendo que Argentina, es uno de los pocos países en el mundo sin desierto en su territorio. Pero tenemos una cantidad de instituciones improductivas, hoy el 70% de las personas que trabaja, no produce nada. Sin contar a los niños y ancianos que no forman parte de la producción”.
Totalmente autosustentado, Gastón Ruiz Álvarez comenzó a escribir en 2014, y tenía siempre en mente el objetivo de escribir un libro: “Había un hombre, que siempre me veía, y no me creía ‘qué va a escribir un libro usted’, me decía. Pero finalmente, le mostré que hice el libro, y me terminó felicitando”, contó el poeta.
Luego, a principios de este año, Gastón se puso firme en el objetivo de recopilar los manuscritos, y armar el libro. Fue así que conoció a Gladis Avendaño, una empleada del Locutorio Bilbao de esta ciudad: “Ahí llevé mis borradores, y la señora Gladis, que trabaja allí es la que me ayudó a pasarlo en un cuadernillo que dio origen al libro”, relató el autor.
Los poemas que conforman el libro, abarcan más de 88 temas diferentes: “Tengo poemas sobre política, sobre la justicia, sobre la madre, la mujer, muchos temas. Y son escritos por mí, totalmente”, describió Gastón.
Además, en la introducción, Gastón relata brevemente los acontecimientos de su vida, que lo llevaron a escribir un libro de poesías: “He sufrido. Desgracias, injusticias, pero siempre sin culpar al pueblo argentino, que es tan bueno conmigo. Mi primer trabajo fue en la estancia José Menéndez. Después bajé al pueblo, y trabajé en construcción. También viví en Santa Cruz, y finamente volví a Río Grande”, comentó.
“Yo no me considero mucho. Yo escribo realidades. Sin idealizar, ni tomar partido, escribo lo que viví, lo que vi en mis años que estoy en Argentina. Tengo inclusive un poema, que lo escribí pensando en Evo Morales, el presidente de Bolivia. A quien me encantaría conocer, y que le llegara mi libro”, concluyó Ruiz Álvarez.
Para contactar a Gastón se puede acudir a la calle Cámpora 137, él estará encantado de conversar un rato y además, ofrecer su libro. Quienes quieran adquirir “Para la Paz de mi Alma”, también pueden solicitarlo escribiendo a locutoriobilbao@gmail.com.