El subsecretario de Juventud de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Federico Velázquez, formó parte de la Mateada Virtual sobre «La juventud en la década de la acción», junto a referentes de las juventudes de América Latina de El Salvador, México, Guatemala, Ecuador y Argentina.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/mateada.jpg)
USHUAIA.- Con respecto al encuentro, Velázquez dijo: “consideramos estos espacios como encuentros claves para la integración regional. Tenen como objetivo construir liderazgos y generar mecanismos de inclusión participativa”.
Remarcó: “es una gran responsabilidad representar a los fueguinos como a toda una Provincia. Estos espacios son tan importantes y tan ricos para nosotros. Tener la oportunidad, en principio, contar en persona qué se está haciendo desde el Gobierno provincial y cómo estamos trabajando para llevar adelante esta situación. También tener la oportunidad de escuchar al resto de los pares de la región, saber también qué están haciendo, de qué manera nos ayudamos y pasamos esta situación”.
“Algo que me sorprendió es que en Latinoamérica el punto en común es la falta de oportunidades para los jóvenes, el trabajo en estado de precarización que tienen hoy. Me parece que ese es un desafío muy grande a trabajar, a través de políticas públicas, brindar mayores herramientas, mayores oportunidades, porque, sin dudas es un factor común para toda la región. Creo que viviendo en un lugar en Argentina, en Tierra del Fuego, que ha sido una tierra de oportunidades para muchos, hoy tenemos que trabajar en pos de brindar oportunidades y acceso al primer trabajo a los jóvenes”.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/mateada-1.jpg)
Respecto al encuentro refirió que, “esta es una gran oportunidad para vincularnos, para conocernos con otros jóvenes de distintos países. Ellos tienen una mirada social y están involucrados con las juventudes, oportunidades que van a abrir puertas, así como surgió lo de Mercociudades y compartir experiencias con pares de toda la región. Ahora tenemos la oportunidad de una Mateada Virtual, de compartir agendas y ver de qué manera nos complementamos”.
En esta línea, expresó que, “aprovechamos cada uno de los espacios para seguir sumando experiencias, para mostrar al resto del país, de la región cómo venimos llevando adelante la tarea. Acompañamos esta gestión desde el Municipio y hoy, desde la gestión provincial, en este contexto, venimos trabajando fuertemente en el apoyo de los jóvenes”.
“Trabajamos en ver de qué manera aprovechamos las herramientas tecnológicas, esto de trasladar todos aquellos programas que teníamos pensados y planificados de manera tradicional”.
Finalmente, comentó: “hoy las redes funcionan muy bien, tenemos más de 60 mil seguidores a la espera de un contenido de calidad. Pudimos llevar adelante una cantidad de propuestas y ellas sirven para replicar en distintos lugares del país, eso es un gran honor”.